Respeta mi pesimismo, Morales.— Dámaso Carrillo en Muertos S.L.

¡Bienvenido! Soy José Soto Galindo y esta es la newsletter sobre privacidad y sociedad de la información de México. Edición 261°.

💵 Economicón vive de sus lectores:

  • Si te da la billetera, mejora tu suscripción por una de pago en Substack o dona con PayPal.
  • Tu ayuda será bien correspondida con charlas personalizadas, documentos exclusivos y consultas directas.

🌞 Cada jueves publico en las páginas de El Sol de México. Te comparto el artículo de esta semana.

Pedagogía de la Cofece sobre las sanciones por prácticas anticompetitivas. Crédito: Cofece / Facebook https://www.facebook.com/photo?fbid=1200329552134697&set=a.365424985625162
Pedagogía de la Cofece sobre las sanciones por prácticas anticompetitivas. Crédito: Cofece / Facebook

Abusos sin castigo

Amazon y Mercado Libre aplican prácticas anticompetitivas contra sus propios usuarios: les niegan información sobre los escaparates en sus tiendas y privilegian a los que contratan sus servicios de entrega a domicilio, confirmó la agencia de competencia de México.

“Estas condiciones podrían restringir la capacidad de los vendedores para decidir en qué plataforma ofertar sus productos”, informó el viernes 12 de septiembre, víspera del largo fin de semana de Independencia.

🙄 Pero no habrá castigos. Los funcionarios de la agencia (conocida como Cofece, por el acrónimo de Comisión Federal de Competencia Económica) no se pusieron de acuerdo ni en el tamaño de la afectación ni en la eficacia de los remedios.

  • La investigación será, en todo caso, una bonita recopilación de insumos informativos sobre el comercio electrónico para que otros impulsen “mayores condiciones de competencia”, como dijo la propia Cofece.

Amazon y Mercado Libre concentran 85% de las ventas hechas por vendedores en línea en México y tienen “la capacidad para fijar precios”. Son al mismo tiempo vendedores y espacios para que otros vendan, lo que necesariamente genera conflicto de interés.

  • Amazon es la mayor compañía de comercio electrónico del planeta por valor de mercado; Mercado Libre, la quinta.
  • Sus dueños figuran en la lista de las 500 personas más acaudaladas del mundo.
  • 👝 Su influencia comercial y política es proporcional al tamaño de sus billeteras. Queda claro.

El cierre del expediente es —oootra vez— un caldo más caro que las albóndigas de parte de Cofece.

😱 Que nadie se espante. No fue la primera vez (en mayo, absolvió a Google de imponer ventas atadas y, en 2020, hizo lo mismo con Mercado Libre), pero sí será la última: la Cofece es una agencia muerta que camina, en espera de que una nueva oficina descentralizada de la Secretaría de Economía asuma sus tareas.

  • Hereda 14 investigaciones abiertas, de las cuales sólo una está relacionada con el comercio electrónico por las políticas de cobro en las tiendas de aplicaciones Google Play y App Store de Apple.

Algunas investigaciones de la Cofece llegaron a costar casi lo mismo que el monto de la sanción contra los infractores cuando sus funcionarios se ponían de acuerdo, considerando sueldos, acceso a bases de datos, licencias de software, peritajes digitales y otros gastos relacionados.

La nueva Comisión Nacional Antimonopolio tendrá el reto de satisfacer la expectativa mínima de cualquier agencia de competencia: que sus investigaciones no se queden en diagnósticos (“evidencia para un trabajo integral a futuro”, en palabras de la Cofece), sino que tengan consecuencias tangibles para los consumidores, los vendedores y el mercado.

La nueva agencia puede aprender de los fracasos de la Cofece para enfrentar a los gigantes digitales y abrir un capítulo diferente en la historia del comercio electrónico de México en beneficio de los consumidores.


Newsletters anteriores

Sobre mí

Soy José Soto Galindo, periodista. Escribo Economicón y una columna semanal en El Sol de México. Fui director de Medios del Inai. Edité El Economista en línea. Soy maestro en Transparencia y Protección de Datos Personales, con estudios en derecho de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información. He dado clases en el ITESO, la Carlos Septién, la Anáhuac Oaxaca y la Universidad de Guadalajara.

Servicios

Escríbeme si quieres:

  • 📖 Escribir tu propio libro y no tienes tiempo de hacerlo tú mismo.
  • 👩🏽‍⚖ Enseñar a tu equipo de abogados a comunicarse sin abogañol.
  • 👩🏻 Aprender lo más relevante de la nueva ley de datos en México.
  • 📬 Desarrollar una estrategia de newsletters en tu organización.

💵 Economicón vive de sus lectores:

  • Si te da la billetera, mejora tu suscripción por una de pago en Substack o dona con PayPal.
  • Tu ayuda será bien correspondida con charlas personalizadas, documentos exclusivos y consultas directas.

Comentarios

economicon