Intención de voto efectivo, según el Barómetro Electoral Bloomberg. Actualizado al 12 de febrero de 2018
Economicón
1 marzo, 2018De acuerdo con el HuffPost México, Bloomberg utilizó para producir el Barómetro Electoral Bloomberg el modelo LOESS, que «relaciona el seguimiento de encuestas, notas periodísticas y de hechos públicos que vinculan a los contendientes. El modelo evalúa distintas variables de las figuras que van por la presidencia de México el 1 julio de 2018». El barómetro consideró las encuestas de Grupo Reforma, El Financiero, GEA ISA, Buendía y Laredo, Consulta Mitofsky, Reuters-Parametría, Defoe Spin, GCE y Suasor y Calexis.
Revisa aquí todas las encuestas de preferencias electorales 2018 indexadas en Economicón.
Suscríbete a mi newsletter sobre privacidad y sociedad de la información: economía digital, comercio electrónico, periodismo. La publico cada martes a las 6am.
Puedes darte de baja en cualquier momento dando clic en el enlace de cancelación de suscripción de mis correos electrónicos.
Acá, mi aviso de privacidad y el de Mailchimp (Intuit), el servicio que uso para el envío de newsletters.
Comentarios
