Encuesta de preferencias electorales de El Financiero. Publicación: 27 de junio de 2018
Economicón
27 junio, 2018Encuesta de preferencias electorales de El Financiero. Publicación: 27 de junio de 2018
Andrés Manuel López Obrador aventaja por 32 puntos a sus competidores José Antonio Meade, de la coalición Todos por México (PRI-Partido Verde-Nueva Alianza), quien tiene 22% de las preferencias electorales, y Ricardo Anaya Cortés, de la coalición Por México al Frente (PAN-PRD-Movimiento Ciudadano), con 21%, de acuerdo con la encuesta de El Financiero y Alejandro Moreno, publicada este 27 de junio.
Este ejercicio demoscópico, el último del periodo electoral presidencial de 2018 que publica El Financiero, muestra a Meade por encima de Anaya, algo que sólo había ocurrido en marzo. Meade y Anaya compitieron por el segundo lugar durante la campaña electoral, pero siempre con registros de intención de voto muy inferiores a los de López Obrador.
Alejandro Moreno escribe que la participación electoral de este 1 de julio, cuando los mexicanos votarán para elegir al próximo presidente de México (periodo 2018-2024), podría ser de 64%, «lo cual equivaldría a unos 57 millones de votantes, poco más o poco menos». Siguiendo esos números, López Obrador obtendría más de 30 millones de votos; Meade, 12.5 millones de votos, y Anaya, 12 millones de votos.
«Además de atraer votantes que no apoyaron su candidatura en 2012, López Obrador mantiene el 89% del apoyo que recibió hace seis años», cuando compitió por segunda vez por la presidencia, postulado por el PRD, escribió Moreno.
Este miércoles 27 de junio concluye el periodo de campañas electorales en México y es el último día permitido por la legislación electoral para publicar encuestas. Entre las últimas publicadas, así quedaron los registros:
Andrés Manuel López Obrador:
Consulta Mitofsky, 24 de junio: 37.7%
GEA-ISA, 25 de junio: 44%
Grupo Reforma, 27 de junio: 51%
El Financiero, 27 de junio: 54%
Parametría, 27 de junio: 53%
* * *
Grupo Reforma, 30 de mayo: 52%
Parametría, 31 de mayo: 54%
El Financiero, 4 de junio: 50%
GEA-ISA, 7 de junio: 37%
Consulta Mitofsky, 11 de junio: 37.2%
Berumen-Ipsos (Coparmex), 12 de junio: 41.7%
Ricardo Anaya Cortés:
Consulta Mitofsky, 24 de junio: 20.0%
GEA-ISA, 25 de junio: 28%
Grupo Reforma, 27 de junio: 27%
El Financiero, 27 de junio: 21%
Parametría, 27 de junio: 22%
* * *
Grupo Reforma, 30 de mayo: 26%
Parametría, 31 de mayo: 24%
El Financiero, 4 de junio: 24%
GEA-ISA, 7 de junio: 23%
Consulta Mitofsky, 11 de junio: 20.3%
Berumen-Ipsos (Coparmex), 12 de junio: 21%
José Antonio Meade:
Consulta Mitofsky, 24 de junio: 17.7%
GEA-ISA, 25 de junio: 26%
Grupo Reforma, 27 de junio: 19%
El Financiero, 27 de junio: 22%
Parametría, 27 de junio: 18%
* * *
Grupo Reforma, 30 de mayo: 19%
Parametría, 31 de mayo: 17%
El Financiero, 4 de junio: 22%
GEA-ISA, 7 de junio: 17%
Consulta Mitofsky, 11 de junio: 17.1%
Berumen-Ipsos (Coparmex), 12 de junio: 13.6%
Revisa aquí todas las encuestas de preferencias electorales 2018 indexadas en Economicón.
Suscríbete a mi newsletter sobre privacidad y sociedad de la información: economía digital, comercio electrónico, periodismo. La publico cada martes a las 6am.
Puedes darte de baja en cualquier momento dando clic en el enlace de cancelación de suscripción de mis correos electrónicos.
Acá, mi aviso de privacidad y el de Mailchimp (Intuit), el servicio que uso para el envío de newsletters.
Comentarios
