Porque este tema que tanto lacera, la corrupción, lo está en todos los órdenes de la sociedad y en todos los ámbitos. No hay alguien que pueda atreverse a arrojar la primera piedra, todos somos parte de un modelo que hoy estamos desterrando y desando cambiar, para beneficio de una sociedad que es más exigente y que se impone nuevos paradigmas».

Enrique Peña Nieto, presidente de México, el 28 de septiembre de 2016, en la inauguración de la Semana Nacional de Transparencia 2016.

La última vez que toqué en el Foro Sol, conocí a algunas familias de los jóvenes desaparecidos en México. Sus lágrimas se hicieron mías, pero las lágrimas no traerán de vuelta a sus hijos. Señor presidente, más de 28 mil hombres, madres, niñas y niños han desaparecido. Muchos de ellos durante su mandato, desde el 2012. ¿Dónde están? ¿Qué les pasó? […] Recuerden que toda vida humana es sagrada, no solo la de sus amigos. Señor presidente, la gente está lista para un nuevo comienzo. Es hora de derribar el muro de privilegios que dividen a los ricos de los pobres. Sus políticas han fallado. La guerra no es la solución. […] Escuche a su gente, señor presidente. Los ojos del mundo lo están observando”.

Roger Waters, músico, el 28 de septiembre de 2016, durante el primero de los tres conciertos que ofreció en la Ciudad de México.

—I said, there’s a person with a temperament that’s got a problem —dice Trump a Clinton, para criticar una supuesta incapacidad de la candidata demócrata para controlar sus emociones. («Lo que digo es que hay una persona con un temperamento que es un problema»). Y ciertamente a Clinton le gana la emoción, casi la risa […]

Seguir leyendo
Portada de la tesis de Enrique Peña Nieto, titulada "El presidencialismo mexicano y Álvaro Obregón".

Desde la noche del domingo, con la publicación del reportaje de Aristegui Noticias sobre la tesis del presidente Enrique Peña Nieto, el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez Hernández, intentó reducir la relevancia del caso al considerarlo un tema viejo y de mala praxis en la acreditación de fuentes. “Por lo visto errores de estilo […]

Seguir leyendo

México ha sido blandengue en relación con el espionaje a las telecomunicaciones emprendido por Estados Unidos. El adjetivo puede parecer excedido, pero la revisión de los hechos recientes lo justifica: en marzo del 2013, un centro de estudios de la Universidad de Toronto detectó la existencia de un software para espiar comunicaciones instalado en la […]

Seguir leyendo