Netflix: los algoritmos también fallan
José Soto Galindo
25 noviembre, 2016Entre las incorporaciones al léxico cotidiano, la palabra algoritmo tiene un lugar privilegiado. La economía digital, y sobre todo la llamada economía de plataformas con Uber, Facebook y Netflix como mejores ejemplos, está soportada sobre fórmulas matemáticas que recopilan datos de los consumidores para darles un tratamiento con fines de negocio y ofrecer nuevos servicios y funcionalidades. El mexicano Carlos Gómez Uribe es el responsable de algoritmos de Netflix y sus objetivos corporativos son básicamente dos: retener usuarios y ordenar los videos disponibles en la plataforma. Gómez Uribe tiene claro que estas fórmulas matemáticas, llamadas algoritmos, también se equivocan y pueden entregar resultados distintos a los esperados. Seguir leyendo