El comercio electrónico en el Tratado de Libre Comercio Estados Unidos-México
José Soto Galindo
29 agosto, 2018Los equipos negociadores de México y Estados Unidos lograron puntos de coincidencia para firmar un eventual acuerdo de libre comercio sólo entre estas dos naciones, que dejaría fuera a Canadá y daría pie a la terminación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA, por su sigla en inglés). El TLCAN está vigente desde el 1 de enero de 1994, casi un cuarto de siglo de cambios y transformaciones profundas en las sociedades de los tres países. Uno de los escenarios no previstos cuando se negoció el TLCAN fue la digitalización de la economía y el surgimiento masivo de servicios y bienes disponibles a través de las tecnologías de la información y la comunicación. Seguir leyendo