Telecomunicaciones, videovigilancia, espionaje. Foto: Maxim Hopman / Unsplash

En lugar de garantizar un entorno seguro y libre para la libertad de expresión y el trabajo periodístico, el gobierno utiliza herramientas cibernéticas de vigilancia para indagar ilegalmente en sus actividades.

Seguir leyendo
Ingresos de la industria de periódicos en México desde 2013. Fuente: PwC

Historia de dos realidades. En 20 años los ingresos por publicidad del New York Times se recortaron dos terceras partes, mientras que los ingresos por circulación (que incluye suscripciones) crecieron en la misma proporción. (Gráfico original de Axios) En el mercado mexicano —en el que disponemos sólo de números generales para toda la industria—, la […]

Seguir leyendo
Imagen de la campaña #GobiernoEspía, contra la vigilancia a periodistas y representantes de la sociedad civil en México.

1. En pleno debate sobre el trabajo de los órganos autónomos o la participación de la sociedad civil en la fiscalización de las políticas y las acciones del gobierno federal, este martes se anunció que la Alianza para el Gobierno Abierto volverá a funcionar. 2. En esta alianza participan el Gobierno federal, organizaciones de la sociedad civil y […]

Seguir leyendo
Objetivos del software espía Pegasus operado por el gobierno mexicano, actualización de noviembre de 2018. Fuente: Citizen Lab, Universidad de Toronto

Existen indicios de que la Procuraduría General de la República (PGR) violó el principio de responsabilidad y el deber de seguridad que contempla la ley de protección de datos personales aplicable al gobierno federal, a partir del uso del software de espionaje Pegasus. Con esa sospecha fundada, el Inai —la oficina federal de transparencia y […]

Seguir leyendo

Ismael Nafría: Ingresos de The New York Times, 2011-2018; vías de ingreso. Reporte primer trimestre 2018.

The New York Times Company, controladora del influyente diario estadounidense The New York Times, reportó un incremento en el primer trimestre de 2018 de 139,000 nuevas suscripciones digitales, para contabilizar un total de 2,783,000. De acuerdo con la compañía, en el primer trimestre del año aumentó 3.8% los ingresos totales, a 413.9 millones de dólares desde los 398.8 millones del mismo periodo de 2017. Destacó que los ingresos por suscripciones aumentaron 7.5% mientras que los ingresos por publicidad decrecieron 3.4 por ciento.

Seguir leyendo