¿Qué es la videovigilancia?
José Soto Galindo
20 enero, 2023
¿Qué es la videovigilancia? Entrada del Diccionario de protección de datos personales del Inai, por @holasoto (2019)
Seguir leyendoJosé Soto Galindo
20 enero, 2023¿Qué es la videovigilancia? Entrada del Diccionario de protección de datos personales del Inai, por @holasoto (2019)
Seguir leyendoJosé Soto Galindo
19 enero, 2023¿Qué son las comunicaciones privadas? Entrada del Diccionario de protección de datos personales del Inai (2019)
Seguir leyendoJosé Soto Galindo
18 enero, 2023¿Qué es la intervención de las comunicaciones? Entrada del Diccionario de protección de datos personales del Inai (2019)
Seguir leyendoJosé Soto Galindo
17 enero, 2023¿Qué es la inviolabilidad de las comunicaciones privadas? Entrada del Diccionario de protección de datos personales del Inai, por @holasoto (2019)
Seguir leyendoJosé Soto Galindo
16 enero, 2023¿Qué es la geolocalización? Entrada del Diccionario de protección de datos personales del Inai, por @holasoto (2019)
Seguir leyendoJosé Soto Galindo
25 noviembre, 2022Si no puedes separar WhatsApp de tu vida laboral, lo mejor es llevar comunicaciones sanas y efectivas. Defiende tu derecho a estar en paz.
Seguir leyendoJosé Soto Galindo
10 octubre, 2022La cooperativa indígena Tosepan Totataniske estrenó un servicio de telefonía e internet móviles para conectar a los habitantes de la sierra norte de Puebla y ofrecer contenidos en lenguas originarias.
Seguir leyendoJosé Soto Galindo
16 agosto, 2022Edición 45º de Economicón, la newsletter de privacidad y sociedad de la información:
Tu proveedor te va a delatar | Filtraciones desde Twitter | TIC AC: la cuarta compañía de telefonía móvil de México | Y otras noticias de la semana.
Jorge Bravo
11 julio, 2022La encuesta sobre tecnologías de la información del Inegi y el IFT muestra tendencias, cambios y continuidades en el incremento de la conectividad en México, pero también extraños ajustes en las cifras, escribe Jorge Bravo (@beltmondi)
Seguir leyendoJorge Bravo
20 septiembre, 2020Todo indica que la política pública digital de México se encamina al despeñadero. La ausencia de una planeación estratégica, los recortes presupuestales, el desmantelamiento institucional y la renuncia de funcionarios sectoriales corroboran los más funestos presagios y vislumbran no sólo dos años desperdiciados, sino quizá todo el sexenio extraviado en digitalización. Diagnóstico certero La llamada […]
Seguir leyendo