La política de no permitir compartir cuentas y contraseñas, la “cultura woke” y la intensa competencia entre plataformas de streaming son las tres razones que están ocasionando el drama —que no tragedia— de Netflix.
WarnerMedia de AT&T y Discovery anunciaron la fusión de sus negocios de contenido para crear una megacompañía que competirá contra Disney+ y Netflix. Será la segunda compañía de contenido más grande del planeta; la primera es Disney. WarnerMedia controla las producciones de los estudios Warner Bros y los canales HBO, CNN, Cinemax, Cartoon Network y […]
Se ha dicho que Disney+, el servicio de transmisión de video por suscripción del famoso conglomerado de medios que iniciará operaciones en México el 17 de noviembre, es competidor de Netflix, pero en realidad es complementario de las plataformas de streaming de video que ya existen en el mercado y buscará ser la segunda opción […]
28 marzo, 2020El senador Ricardo Monreal con el presidente López Obrador, el 20 de maezo de 2020. Foto: Ricardo Monreal A. @RicardoMonrealA
La iniciativa monrealista no busca pluralidad ni promoción de
contenidos independientes de calidad, sino que las plataformas de streaming de
video compren catálogos, programas, series y transfieran rentas a las
televisoras comerciales, las únicas que producen esa cantidad de horas. Con un
ingreso seguro para ellas, el riesgo disminuye y la calidad también.
Evidenciaré la importancia del
contenido local con un caso inusual: el informe
2019 de YouPorn revela que lo que más buscan los usuarios mexicanos de
pornografía es… “mexicanas”. Lo anterior se repite desde 2015, cuando se
publicó por primera vez el reporte. Esta misma tendencia ocurre en 21 de 32
países analizados, entre ellos Japón, Francia, Alemania, Brasil, Polonia,
India, Rusia, Suecia y Argentina. Lo local gusta mucho y es un buen negocio.
7 enero, 2020MXPlay, el Netflix de los medios públicos de México.
¿Sabía usted que existe un sitio y una aplicación que se llama MXPlay y que le dicen “el Netflix de los medios públicos”? Fue lanzada en noviembre de 2018. Incluye contenidos en vivo de Canal 14 y Canal Once, documentales, series y cápsulas del Instituto Mexicano de la Radio (Imer). La idea es extraordinaria y el nombre genial, pero la plataforma es muy pobre.
El sitio del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPREM) invita a descargar la app en los sistemas operativos iOS y Android, pero no está plenamente desarrollada. Su dominio en Internet no es amigable (https://mxplay.pontiscloud.com/pages/video/d/ver). El acceso a las producciones de la TV pública es gratuito, pero quien visite la plataforma desde el extranjero debería pagar una suscripción. Previamente, el contenido tendría que ser muy atractivo.
La renovación del acuerdo comercial de América del Norte, que incluye a México, Estados Unidos y Canadá, es parte de una tormenta perfecta en el sector de los contenidos y en la industria de las telecomunicaciones de México. Representa la posibilidad no sólo de importar infraestructura a precios más competitivos, sino de abrir espacios para […]
La noticia no es que la Copa del Mundo Rusia 2018 haya sido la más vista en la historia de la televisión. Una encuesta de Ipsos ya había adelantado que 62% de los espectadores verían el Mundial de Rusia 2018 en un televisor y 25% en internet. Sería catastrófico que un evento hecho para la […]
El panorama de los contenidos audiovisuales, de video y televisión en México se ha ampliado gracias a las tecnologías digitales. Cantidad no significa diversidad ni calidad, pero es indudable que la oferta y la demanda se han expandido. Previo a la irrupción del video en plataformas digitales, los contenidos audiovisuales eran un recurso escaso. Quienes […]
El televisor sería un mueble semivacío sin los deportes y éstos no tendrían el arraigo social que tienen sin la difusión de la TV. Pero el tránsito de la era analógica a la digital transformó la relación entre medios, deportes y aficionados, transitando de la escasez de la televisión a la abundancia digital. Seguir leyendo
Es normal que una empresa busque conservar y perpetuar su nicho de mercado y su negocio. También es racional que ponga barreras de entrada y cree estrategias para limitar a sus competidores y conservar sus privilegios. Lo que no tiene sentido es prolongar y posponer un cambio o transformación que de todas maneras va a […]