Los medios públicos federales se caracterizan porque no existe una política general que los impulse. Su presupuesto para 2021 evidencia que el gobierno apoya a unos más, a otros se les restringe demasiado los recursos y a unos más sólo se les sostiene su operación básica pero no los deja crecer. Veamos cada caso. Los […]

Seguir leyendo
MXPlay, el Netflix de los medios públicos de México.

¿Sabía usted que existe un sitio y una aplicación que se llama MXPlay y que le dicen “el Netflix de los medios públicos”? Fue lanzada en noviembre de 2018. Incluye contenidos en vivo de Canal 14 y Canal Once, documentales, series y cápsulas del Instituto Mexicano de la Radio (Imer). La idea es extraordinaria y el nombre genial, pero la plataforma es muy pobre.

El sitio del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPREM) invita a descargar la app en los sistemas operativos iOS y Android, pero no está plenamente desarrollada. Su dominio en Internet no es amigable (https://mxplay.pontiscloud.com/pages/video/d/ver). El acceso a las producciones de la TV pública es gratuito, pero quien visite la plataforma desde el extranjero debería pagar una suscripción. Previamente, el contenido tendría que ser muy atractivo.

Seguir leyendo

Con el lema de “Unidos por las audiencias”, algunos medios públicos federales se coordinaron en una inédita y exitosa transmisión con contenidos especiales con motivo del 209º Aniversario del Inicio de la Independencia de México. Sin embargo, la Cuarta Transformación (4T) tendrá que hacer mucho más que sólo enlazar a las televisoras y radiodifusoras del […]

Seguir leyendo

No debe pasar inadvertida de la recién publicada Ley General de Educación el mandato de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) establezca una Agenda Digital Educativa (ADE). Ahora la educación que imparta el Estado utilizará los avances tecnológicos y la Agenda Digital Educativa “dirigirá los modelos, planes, programas, iniciativas, acciones y proyectos pedagógicos y […]

Seguir leyendo
Rodolfo González Valderrama, Jenaro Villamil, Lidia Camacho, Andrés Manuel López Obrador, Fernando Coca, Sanjuana Martínez, José Antonio Álvarez Lima, Aleida Calleja, Armando Casas y Gabriel Sosa Plata. Foto: Cortesía Gobierno de México

El primer director de la British Broadcasting Corporation (BBC) del Reino Unido, John Reith, definió desde el principio (1924) la misión de la naciente radiodifusora pública sin fines de lucro: “la política de la empresa es llevar lo mejor de todo al mayor número de hogares”. Esa también debería ser la misión de los medios públicos en México…

Seguir leyendo