Paul Julius Reuter y su esposa Clementine Magnus utilizaron palomas para distribuir noticias bursátiles a mediados del siglo XIX. Si todo salía bien, las palomas tardaban unas dos horas en llevar la información de Aachen a Bruselas, o viceversa. 122 kilómetros de distancia en línea recta. La información luego sería transmitida telegráficamente a París o […]
Revisando los números de las encuestas indexadas en Economicón durante el proceso electoral, encontramos que la encuesta del periódico El Financiero, coordinada por Alejandro Moreno, fue la que más se aproximó a los resultados de la votación presidencial del 1 de julio en México. Seguir leyendo
Andrés Manuel López Obrador encabeza la última encuesta presidencial de Parametría en el periodo electoral de 2018. El candidato de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES) cuenta con 53% de la intención de voto, una diferencia de 31 puntos respecto a su más próximo competidor, Ricardo Anaya Cortés, quien tiene 22% José Antonio Meade, de Todos Por México (PRI-Partido Verde-Nueva Alianza), se encuentra en un lejano tercer lugar con 18%
El estudio de Parametría fue publicado este miércoles 27 de junio, el último día de las campañas electorales y el último día permitido por la legislación electoral de México para publicar estudios demoscópicos. El 1 de julio, los mexicanos acudirán a las urnas para elegir al próximo presidente de México (2018-2024), quien sustituirá a Enrique Peña Nieto. Además, se elegirán 500 diputados y 128 senadores, además de nueve gobernadores.
Este miércoles 27 de junio concluye el periodo de campañas electorales en México y es el último día permitido por la legislación electoral para publicar encuestas. Entre las últimas publicadas, así quedaron los registros:
Andrés Manuel López Obrador:
Consulta Mitofsky, 24 de junio: 37.7% GEA-ISA, 25 de junio: 44% Grupo Reforma, 27 de junio: 51% El Financiero, 27 de junio: 54% Parametría, 27 de junio: 53%
* * *
Grupo Reforma, 30 de mayo: 52% Parametría, 31 de mayo: 54% El Financiero, 4 de junio: 50% GEA-ISA, 7 de junio: 37% Consulta Mitofsky, 11 de junio: 37.2% Berumen-Ipsos (Coparmex), 12 de junio: 41.7%
Ricardo Anaya Cortés:
Consulta Mitofsky, 24 de junio: 20.0% GEA-ISA, 25 de junio: 28% Grupo Reforma, 27 de junio: 27% El Financiero, 27 de junio: 21% Parametría, 27 de junio: 22%
* * *
Grupo Reforma, 30 de mayo: 26% Parametría, 31 de mayo: 24% El Financiero, 4 de junio: 24% GEA-ISA, 7 de junio: 23% Consulta Mitofsky, 11 de junio: 20.3% Berumen-Ipsos (Coparmex), 12 de junio: 21%
José Antonio Meade:
Consulta Mitofsky, 24 de junio: 17.7% GEA-ISA, 25 de junio: 26% Grupo Reforma, 27 de junio: 19% El Financiero, 27 de junio: 22% Parametría, 27 de junio: 18%
* * *
Grupo Reforma, 30 de mayo: 19% Parametría, 31 de mayo: 17% El Financiero, 4 de junio: 22% GEA-ISA, 7 de junio: 17% Consulta Mitofsky, 11 de junio: 17.1% Berumen-Ipsos (Coparmex), 12 de junio: 13.6%
La preferencia efectiva por Andrés Manuel se ubica en 54% mientras que la de Ricardo Anaya es de 24%, es decir, la diferencia entre uno y otro es de 30 puntos, destaca la encuesta de Parametría difundida por Reuters el 31 de mayo de 2018, cuatro semanas antes de la elección presidencial del 1 de julio en México.
Los datos de preferencia efectiva de Parametría para el 31 de mayo coinciden con los publicados un día antes por Grupo Reforma:
Andrés Manuel López Obrador:
Grupo Reforma: 52% Parametría: 54%
Ricardo Anaya Cortés:
Grupo Reforma: 26% Parametría: 24%
José Antonio Meade:
Grupo Reforma: 19% Parametría: 17%
Si comparamos la medición actual con la anterior realizada en abril, observamos un aumento importante en las preferencias de López Obrador quien transitó de 39% a 45% También podemos ver un descenso en las intenciones de voto del candidato Ricardo Anaya al pasar de 25% a 20%, escribió Parametría en el breve análisis que acompaña los resultados de la encuesta.
De la nota metodológica: Se realizaron 1,005 encuestas cara a cara del 23 al 29 de mayo de 2018 en vivienda a personas mayores de 18 años con credencial para votar. Nivel de confianza estadística: 95% Margen de error: (+/-) 3.1%
Andrés Manuel López Obrador encabeza esta encuesta de Ipsos con 19 puntos por encima de su más próximo competidor, Ricardo Anaya Cortés, rumbo a la elección presidencial del 1 de julio en México. Desde el ejercicio anterior de Ipsos, realizado en marzo, López Obrador tuvo un crecimiento de casi 7 puntos porcentuales (entonces acumulaba 36.3% de las preferencias).
Según la encuesta de Ipsos, las preferencias electorales se reparten de la siguiente manera:
1. Andrés Manuel López Obrador (Morena-PT-PES): 43% 2. Ricardo Anaya Cortés (PAN-PRD-Movimiento Ciudadano): 24% 3. José Antonio Meade Kuribreña (PRI-PVEM-Nueva Alianza): 16%
Comparando con el ejercicio anterior de Ipsos, Anaya avanzó 1.3 puntos, desde el 22.7%, y Meade también tuvo un ligero repunte, de 0.9 puntos desde el 15.1% de marzo. En mayo, 14% de los encuestados no expresó preferencia.
De la nota metodológica: La encuesta fue realizada a 1,000 participantes a escala nacional, entre el 11 y el 15 de mayo. Incluyó todavía entre los candidatos presidenciales a la independiente Margarita Zavala, quien renunció a la contienda electoral el miércoles 16 de mayo. El margen de error es de +/-3.1%
Después del primero de tres debates presidenciales, el 22 de abril pasado, Andrés Manuel López Obrador, de Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES), ganó un punto porcentual en las preferencias electorales de la encuesta de Parametría, para quedar en 39% desde el 38% registrado a principios de mes. El candidato que mejor capitalizó el debate fue Ricardo Anaya Cortés, de la coalición Por México al Frente (PAN-PRD-MC), que creció cinco puntos y pasó de 20% a 25% de las preferencias. José Antonio Meade, de Todos por México (PRI-NA), descendió dos puntos, de 16% a 14%
La encuesta fue realizada cara a cara a 1,000 personas entre el 25 y el 30 de abril y tuvo un margen de error de +/- 3.1 puntos porcentuales, informó Parametría según Reuters.