Economicón es un canal en YouTube con una intención bien personal, hasta egoísta: la de aprender de mujeres brillantes que me permiten escucharlas y ser puente para difundir sus ideas.  Es un programa para darse tiempo. Para pensar las cosas. Para preguntar sobre la privacidad y los datos personales, pero también sobre la economía digital, el comercio electrónico y el periodismo. Quizá no esté […]

Seguir leyendo
Imagen tomada del blog de Uber en México.
Imagen tomada del blog de Uber en México.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) cree que hay suficientes conductores de Uber que ingresan 25,000 pesos al mes y que al ser fiscalizados impactarán positivamente al tesoro nacional. Si fuera el caso, estaríamos ante un conductor de Uber dichoso, dueño de su propio vehículo, que trabaja 7 horas al día todos los días de la semana, sin descanso y circulando siempre con pasaje, para, a final de mes, regresar agotado a casa con una utilidad neta de 18,000 pesos después de impuestos.

Seguir leyendo
Imagen publicitaria de Cornershop, tomada de su página de Facebook: CornershopApp
Seguir leyendo

La precariedad laboral refiere a la condición vulnerable de un trabajador derivada de las condiciones propias de su empleo. Con la economía digital han surgido nuevas formas de precarizar el trabajo. En México, los empleados de plataformas carecen de contratos laborales y prestaciones sociales.

En el estudio Trabajar para un futuro más prometedor se alerta que, de no regularse la operación de estas plataformas que subemplean a los habitantes, las próximas generaciones estarán conformadas por jornaleros digitales. El estudio, desarrollado por la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), propone modificaciones en las jurisdicciones laborales para mejorar las condiciones del futuro.

Seguir leyendo
Imagen con los logotipos institucionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Recuperamos estas reglas generales dictadas por las autoridades fiscales de México en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos federales, excepto los de comercio exterior. Esta reglas hacen referencia a la retención de IVA e ISR a conductores de Uber, Cabify, DiDi, Urbvan, Jetty, Beat, Bolt y otros servicios de transporte terrestre […]

Seguir leyendo