Imagen de la campaña #GobiernoEspía, contra la vigilancia a periodistas y representantes de la sociedad civil en México.

1. En pleno debate sobre el trabajo de los órganos autónomos o la participación de la sociedad civil en la fiscalización de las políticas y las acciones del gobierno federal, este martes se anunció que la Alianza para el Gobierno Abierto volverá a funcionar. 2. En esta alianza participan el Gobierno federal, organizaciones de la sociedad civil y […]

Seguir leyendo
Objetivos del software espía Pegasus operado por el gobierno mexicano, actualización de noviembre de 2018. Fuente: Citizen Lab, Universidad de Toronto

Existen indicios de que la Procuraduría General de la República (PGR) violó el principio de responsabilidad y el deber de seguridad que contempla la ley de protección de datos personales aplicable al gobierno federal, a partir del uso del software de espionaje Pegasus. Con esa sospecha fundada, el Inai —la oficina federal de transparencia y […]

Seguir leyendo

“El poder punitivo de significación política no es el que se ejerce sobre los criminalizados, sobre los pocos criminalizados que pertenecen a clases subalternas, que no tienen poder, sino el que se ejerce sobre los que estamos sueltos, es el poder de vigilancia sobre todos los que integramos la sociedad”, afirma el jurista y criminólogo […]

Seguir leyendo

¿Alguna vez has recibido en su teléfono un mensaje estremecedor del tipo “Eres un hijo de tu puta madre Simon ya te vi q sales con mi esposa y no lo niegues xq te tomamos esta foto [dirección electrónica]”? El investigador Simón Barquera los ha recibido nueve veces. Fue en julio de 2016, una semana después de que él y otros activistas por la salud anunciaran una campaña para promover un aumento del impuesto a los refrescos, una industria que crece a una tasa promedio anual de 1.2% desde el año 2000 y que equivale a 1.2% del Producto Interno Bruto (PIB) de México.

Seguir leyendo

ift-seguridad-lftr-190-comunicaciones-telefonia-01

En el primer semestre del 2016, las compañías de telefonía en México recibieron 35,740 requerimientos para conocer información sobre las comunicaciones de sus clientes. Se producen, en promedio, 8 solicitudes por minuto. Interpol, Hacienda, SCT y el instituto electoral de la Ciudad de México también están la lista. Un reportaje de Julio Sánchez Onofre y José Soto Galindo Seguir leyendo