El valor del negocio de los periódicos en México cayó 12% en 2020 a causa de la disrupción de la economía y de la modificación de hábitos de consumo de contenidos provocados por la pandemia. El sector consiguió ingresos por 23,287 millones de dólares, 3,000 millones menos que lo registrado en 2019. El canal digital […]
Los servicios de video en streaming, con operadores como Netflix, Disney+ o Blim, resistieron el desplome generalizado que provocó la pandemia y sostuvieron un crecimiento de doble dígito. El cine, la publicidad exterior y la música en vivo, en cambio, ofrecieron notas de números muy rojos. Internet se confirmó como el mayor captador de la inversión publicitaria, según datos de la consultora PwC México.
25 marzo, 2020Publicaciones impresas en la Ciudad de México, el 2 de marzo de 2020. Foto: JSG
El contexto para la producción de periódicos en México está lleno de nubes negras. Y la difusión del coronavirus Covid-19 empeoró cualquier pronóstico. Las consecuencias todavía son imprevisibles, pero cuatro diarios en Puebla ya suspendieron sus ediciones impresas, lo mismo que el popular La Sirena de Sinaloa.
“Vas a ver menos periódicos, más libros en el iPad”, dijo el empresario Miguel Rincón Arredondo a la revista Forbes en su portada de marzo. La predicción quizá debió tomarse como advertencia, porque está a punto de hacerse realidad. Bio Pappel, de Rincón Arredondo, es el principal fabricante de papel para periódico en México y el lunes anunció un aumento de 25% a los precios de este producto. El anuncio es otra nube negra sobre la industria de los periódicos, tan negra como el humor involuntario de Forbes, que llamó al empresario “El sembrador de optimismo”.
Con la entrada en vigor de una normativa que prohíbe la entrega de bolsas de plástico en comercios de la Ciudad de México hubo quienes vieron el regreso de los cucuruchos de papel para transportar las compras y, en consecuencia, una mayor necesidad de papel periódico. El razonamiento sugiere, asimismo, una mayor circulación de periódicos, […]
14 agosto, 2019Un ciudadano observa las portadas de los periódicos del 22 de mayo de 2019, en un puesto de revistas de la Ciudad de México. Foto: José Soto Galindo
Para nadie es un secreto que los periódicos se encuentran en aprietos económicos. Son muchos los factores del malestar y son muchos los años que llevan capotéandolos sin encontrar una solución de fondo. Esa solución no llegará pronto y tampoco llegará desde las vías conocidas y explotadas por la industria. Datos de la consultora internacional PwC para México, contenidos en su Global Entertainment & Media Outlook 2019-2023 (GEMO) distribuido en julio pasado, muestran un descenso acelerado de los ingresos por circulación de periódicos impresos y publicidad, a la par que los ingresos generados por sus versiones digitales y su respectiva publicidad aumentan a una velocidad que tomará más de dos décadas para compensar las pérdidas del negocio tradicional.
21 septiembre, 2018Ingresos por circulación y publicidad. Fuente: PwC. Global Entertainment & Media Outlook 2018-2022.
Los ingresos por la circulación de periódicos en México han alcanzado un tope máximo y comenzarán a caer, pronostica la consultora británica PwC. Si la proyección se cumple, estos ingresos registrarán una tendencia negativa en sintonía con los ingresos por publicidad, que se encuentran en declive desde 2015.
La primera foto muestra a los 142 miembros del personal de Redacción de The Denver Post en el lobby del periódico el 15 de mayo de 2013. La foto de más abajo expresa “el número de víctimas que los despidos y la rotación constante han tenido en el personal en los últimos cinco años”. The […]
Michael Hirschorn se preguntaba hace casi 10 años si The New York Times podría sobrevivir a la muerte de los periódicos impresos ante la tecnología digital. “La muerte de The New York Times, o al menos de su edición impresa, será un momento sentimental y un duro golpe para el periodismo estadounidense. ¿Pero podemos considerarlo […]
La industria periodística de México factura más por la circulación de periódicos que por la venta de publicidad en una relación de 3 a 1, de acuerdo con cifras de PwC. Para esta consultora, en 2017 los ingresos por circulación serán de 1,078 millones de dólares contra 371 millones por publicidad. La vertical de circulación crecerá a un ritmo promedio anual de 3% entre 2012 y 2017; la de publicidad, en cambio, mostrará una tasa de 0.6 por ciento en ese periodo y en picada.