La política de no permitir compartir cuentas y contraseñas, la “cultura woke” y la intensa competencia entre plataformas de streaming son las tres razones que están ocasionando el drama —que no tragedia— de Netflix.
Suscríbete a mi canal en YouTube aquí Ver todos los envíos aquí ¿Vicente Fox tomaba Prozac? ¿Felipe Calderón era (es) alcohólico? ¿Enrique Peña Nieto sufría de un cáncer terminal? El debate sobre el derecho a saber sobre el estado de salud del presidente ha sido intenso y sin solución. Pero hay una cosa cierta: ocultar la salud de quien […]
Netflix cumple apenas 10 años de operaciones en México y pareciera que tiene aquí toda la vida. Es una percepción frecuente sobre determinados servicios de la economía digital: el proveedor de videos en línea YouTube, la mensajería instantánea WhatsApp, la plataforma de contenido global Facebook. Pero no es así. Casi todos son de muy reciente […]
Los servicios de video en streaming, con operadores como Netflix, Disney+ o Blim, resistieron el desplome generalizado que provocó la pandemia y sostuvieron un crecimiento de doble dígito. El cine, la publicidad exterior y la música en vivo, en cambio, ofrecieron notas de números muy rojos. Internet se confirmó como el mayor captador de la inversión publicitaria, según datos de la consultora PwC México.
WarnerMedia de AT&T y Discovery anunciaron la fusión de sus negocios de contenido para crear una megacompañía que competirá contra Disney+ y Netflix. Será la segunda compañía de contenido más grande del planeta; la primera es Disney. WarnerMedia controla las producciones de los estudios Warner Bros y los canales HBO, CNN, Cinemax, Cartoon Network y […]
Se ha dicho que Disney+, el servicio de transmisión de video por suscripción del famoso conglomerado de medios que iniciará operaciones en México el 17 de noviembre, es competidor de Netflix, pero en realidad es complementario de las plataformas de streaming de video que ya existen en el mercado y buscará ser la segunda opción […]
30 marzo, 2020Imagen original de la Johns Hopkins University.
La profecía
Un artículo científico de cinco investigadores publicado en Clinical Microbiology Reviews ¡en octubre de 2007! anticipaba desde hace 13 años la pandemia por la enfermedad Covid-19:
“La presencia de una gran reserva de virus similares al SARS-CoV en murciélagos, junto con la cultura de comer mamíferos exóticos en el sur de China, es una bomba de tiempo. La posibilidad de la reaparición del SARS y otros virus nuevos de animales o laboratorios y, por lo tanto, la necesidad de preparación, no deben ignorarse.”
El estreno de la docuserie Pandemia
de Netflix también nos advirtió unas pocas semanas antes la propagación del
germen, haciendo un llamado a prevenir el brote, detener el contagio y
desarrollar una vacuna para todos.
28 marzo, 2020El senador Ricardo Monreal con el presidente López Obrador, el 20 de maezo de 2020. Foto: Ricardo Monreal A. @RicardoMonrealA
La iniciativa monrealista no busca pluralidad ni promoción de
contenidos independientes de calidad, sino que las plataformas de streaming de
video compren catálogos, programas, series y transfieran rentas a las
televisoras comerciales, las únicas que producen esa cantidad de horas. Con un
ingreso seguro para ellas, el riesgo disminuye y la calidad también.
Evidenciaré la importancia del
contenido local con un caso inusual: el informe
2019 de YouPorn revela que lo que más buscan los usuarios mexicanos de
pornografía es… “mexicanas”. Lo anterior se repite desde 2015, cuando se
publicó por primera vez el reporte. Esta misma tendencia ocurre en 21 de 32
países analizados, entre ellos Japón, Francia, Alemania, Brasil, Polonia,
India, Rusia, Suecia y Argentina. Lo local gusta mucho y es un buen negocio.
Netflix se parece más al cine que a la televisión: muestra de mejor manera la realidad, nos persuade de su “verdad” a través de sus series y sus directores nos convencen de sus personajes y situaciones. Sus contenidos de ficción y documentales son más verosímiles que los hechos noticiosos de la TV. Un buen ejemplo es Genaro García Luna.
Sólo un exfuncionario tan controversial,
cuestionado y denunciado públicamente como Genaro
García Luna, exsecretario de Seguridad Pública (SSP) durante el gobierno de
Felipe Calderón Hinojosa, hoy
capturado en Estados Unidos, podía ser un personaje de serie audiovisual de
plataforma de streaming. La TV mexicana todavía no rompe el cascarón de más
de seis décadas de oficialismo, sumisión y miedo a mostrar la realidad en todas
sus facetas.