El infierno de Miriam Carbajal Yescas es encontrar su nombre en Google
José Soto Galindo
14 noviembre, 2016
Imagen del documental Tempestad, de la directora Tatiana Huezo. Foto: Ernesto Pardo, cinefotógrafo de Tempestad
Para Miriam Aurora Carbajal Yescas, de 43 años y un hijo de 8, la etapa más difícil de su vida no fueron los tres meses que pasó en un penal controlado por la delincuencia organizada en Matamoros, Tamaulipas, ni los tres meses de arresto preventivo por un crimen que no cometió. La etapa más difícil y dolorosa ha sido el periodo posterior a ese drama judicial: 51 publicaciones digitales relatan su detención en el 2010 como presunta culpable y le han impedido encontrar trabajo, pagar la hipoteca, salir del país. “Ha sido un infierno, otra forma de encarcelamiento. He sido totalmente anulada; no puedo usar mi nombre”. En ninguna publicación se consigna que no hubo pruebas en su contra y que fue puesta en libertad. Seguir leyendo