Con la entrada en vigor de una normativa que prohíbe la entrega de bolsas de plástico en comercios de la Ciudad de México hubo quienes vieron el regreso de los cucuruchos de papel para transportar las compras y, en consecuencia, una mayor necesidad de papel periódico. El razonamiento sugiere, asimismo, una mayor circulación de periódicos, Read More
Business Insider México comenzará a publicar contenido para el mercado mexicano a partir del 4 de febrero de 2020, de acuerdo con Mediasurf, la compañía de mercadotecnia que encabezará las operaciones de este sitio de noticias de negocios y tecnología. Business Insider es un medio de la lista de disruptores digitales, que se incorporó al ecosistema Read More
El martes 29 de enero se confirmó el cierre de la unidad de noticias de BuzzFeed en México. La unidad estuvo activa apenas dos años. Fue creada en 2017 con la idea de informar a una generación de jóvenes nativos digitales con el estilo que hizo de BuzzFeed uno de los medios más famosos del planeta. Las cosas no salieron como estaban planeadas.
6 diciembre, 2018Ignacio Escolar, periodista y fundador de eldiario.es. Foto: José Soto Galindo
El periodista español Ignacio Escolar ha demostrado con eldiario.es que se puede hacer periodismo de acceso libre para cualquier lector, que tenga repercusiones políticas y sociales y que sea un negocio rentable al mismo tiempo. Lo hace sin recurrir a la publicidad de gobierno ni al tráfico masivo que provocan las notas de gatitos o los chismes de celebridades que rompen el internet. “Si he querido ser periodista no es para hacer notas de gatitos”, dijo Escolar, director y fundador de eldiario.es.
eldiario.es, con sede en la Gran Vía de Madrid, vive principalmente de las membresías que cobra a sus lectores, quienes obtienen como beneficios ver el periódico sin publicidad, recibir primicias informativas en sus correos o participar en encuentros con periodistas de eldiario.es. Desde 2012, año de su fundación, ha acumulado más de 34,000 abonados, con una contribución mínima de 5 euros mensuales.
Cristian Alarcón, periodista y editor de la revista Anfibia. Foto: Cortesía Anfibia
Cristian Alarcón vino a México a ofrecer un taller de periodismo y para participar en las mesas de diálogo y discusión del 6º Foro Latinoamericano de Medios Digitales y Periodismo, que se desarrolla en la Ciudad de México. BuzzFeed News Mexico lo visitó en el departamento de la colonia Condesa que le dio cobijo esta semana para hacerle algunas preguntas sobre el oficio. ¿Qué es el periodismo? ¿Qué sentido tiene? ¿Para quién se escribe el periodismo? Estos son 6 consejos de Cristian Alarcón para hacer periodismo hoy, publicados en BuzzFeed News México.
¿Grupo Radio Centro tiene capacidad para imponer prácticas comerciales a su favor en la radio de la Ciudad de México? La pregunta está en el aire desde 2016 y hoy vuelve a tomar fuerza, impulsada por el ingreso de la periodista Carmen Aristegui a la programación de este grupo radiofónico líder en el cuadrante capitalino. Este poder sustancial de mercado no estaría relacionado con el número de emisoras controladas por Radio Centro, sino por otro criterio de competencia en este sector: el alcance de audiencia, lo que podría ayudar al grupo a definir tarifas de publicidad favorables a su negocio. Radio Centro ya cuenta con más de 50% de la audiencia total y se prevé que esa cifra aumente tras la incorporación de la periodista el 17 de octubre.
1 octubre, 2018Imagen corporativa de Uno TV, tomada de su página de Facebook.
Uno TV es el líder de audiencia entre las entidades que forman el Ranking de Medios Nativos Digitales de El Economista y comScore. Uno TV pertenece a la familia de Carlos Slim Helú, dueño de América Móvil y Telcel. Fue el primer medio nativo digital en superar la barrera de los 10 millones de visitantes únicos desde smartphones. Lo logró en mayo. El hito pudo ser alcanzado por el contenido publicado en Uno TV, pero también por la potencia que le dan los envíos masivos de mensajes de texto a 70 millones de clientes de Telcel.
De acuerdo con la actualización de agosto de 2018 del Ranking de Medios Nativos Digitales, todos los medios nativos digitales dedicados a las noticias perdieron en promedio casi 10% de tráfico respecto al mes anterior. La excepción fue SinEmbargo, que contrario a la tendencia duplicó su tráfico y pasó de 1.368 millones de visitantes únicos desde smartphones a 2.805 millones.
Otros hallazgos de la actualización de agosto:
El Deforma, el sitio de noticias de parodia de Grupo SDP, se coló al tercer puesto del ranking.
Terminó la racha de crecimiento acelerado de UnoTV, de la familia de Carlos Slim, aunque sigue en la primera posición con un tráfico muy superior al de su principal competidor, SDP Noticias.
Terminó el Mundial de Rusia 2018 y el tráfico de MedioTiempo tuvo una desaceleración de 37% El sitio pasó de los 4.012 millones de visitantes únicos desde smartphones registrados en julio de 2018 a 2.505 millones en agosto.
Interesante análisis de Daniela Bermúdez para El Economista sobre el tráfico generado por Google y Facebook frente al volumen total de 14 grupos de noticias en México. Mientras Google y Facebook suman en conjunto 121 millones de visitantes únicos multiplataforma, 14 grupos no logran alcanzar en conjunto ese tráfico.
Para el análisis, contempló lo siguiente:
El tráfico multiplataforma de la categoría News/Information de comScore. Esto es, el tráfico que integra sin duplicar el volumen de visitantes únicos desde smartphones, desktop y tabletas a las determinadas propiedades digitales.
El tráfico de todo el grupo editorial. En el caso de El Universal, por ejemplo, se incluye el tráfico de El Universal, El Gráfico, viveUSA, De10, Clase, El Universal Querétaro y El Botiquín.
Es importante considerar que las audiencias son compartidas entre todas las entidades digitales y que no existen datos públicos del tráfico generado por Google y Facebook hacia los sitios de los productores del contenido vinculado en esas plataformas.
El medio nativo digital Cultura Colectiva diseña un modelo de membresías basado en blockchain: criptomonedas intercambiables por dinero, contenido y productos físicos. Los usuarios pagan con datos personales, escribe José Soto Galindo en este artículo para Buzzfeed News México.