Inferencias sobre la vida privada, a partir de la vigilancia de comunicaciones.

Especialistas advierten sobre la indefensión y la incertidumbre que provoca la norma para rastrear las comunicaciones telefónicas de los ciudadanos, que en el 2016 sumaron 79,390 a un ritmo de 9 por hora. Hubo 18,000 solicitudes de información de autoridades no identificadas. Un artículo de Julio Sánchez Onofre y José Soto Galindo. * * * […]

Seguir leyendo

Fiscalía del Estado de México aumenta 58% sus solicitudes.

La PGR realizó un promedio de 40 solicitudes al día para todo el país; la Fiscalía del Estado de México realizó 13 para un solo estado. La agencia mexiquense incrementó sustancialmente el número de solicitudes a los operadores para rastrear líneas de telefonía durante el segundo semestre del 2016. Hubo 18,000 solicitudes de autoridades no identificadas. Un reportaje de Julio Sánchez Onofre y José Soto Galindo.

* * *

Durante el 2016, 92 agencias del Estado mexicano realizaron 79,390 solicitudes a los operadores de telecomunicaciones para obtener datos o la ubicación geográfica en tiempo real de los dispositivos de comunicación de sus clientes. Nueve peticiones de vigilancia por hora, bajo el argumento de garantizar la seguridad pública, la seguridad nacional y una efectiva procuración de justicia. Las agencias —estatales y del gobierno federal— muestran un ávido interés por conocer datos sobre el uso de las líneas telefónicas en México. Seguir leyendo

Malte Spitz. Foto de perfil tomada de su página en Facebook.

El abogado y político alemán Malte Spitz solicitó a su compañía telefónica, Deutsche Telekom, que le entregara toda la información que había recabado sobre el uso de su línea móvil durante seis meses. Recibió 35,830 líneas de información: a quién llamaba, quién le llamaba, cuál era su consumo de datos de Internet, además de las […]

Seguir leyendo