La CIDH exige al Estado mexicano proteger la salud de los vecinos del Río Santiago en Jalisco
José Soto Galindo
13 abril, 2020
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un organismo autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) encargado de la promoción y la protección de los derechos humanos en el continente americano, emitió la inmediata aplicación de una serie de medidas cautelares para proteger los derechos a la vida, integridad personal y salud de los vecinos del río Santiago en Jalisco, un cauce hipercontaminado cuyas aguas reciben las descargas tóxicas de más de 300 industrias del corredor industrial Ocotlán-El Salto.
La CIDH constató en su documento, el número 708-19 con fecha del 5 de febrero de 2020, lo que los propios vecinos y decenas de institutos de investigación, universidades, organizaciones no gubernamentales, centros de defensa de los derechos humanos, periodistas, representantes de las Naciones Unidas e incluso oficinas públicas como Conagua han denunciado desde hace más de 20 años: que el río Santiago y sus alrededores son un peligro para las poblaciones aledañas, debido a sus altos niveles de sustancias contaminantes. Basta con acercarse al cauce del río Santiago, que nace en el lago de Chapala, para sentir la picazón en los ojos y saturarse con su peste a fertilizantes.
Seguir leyendo