Las plataformas tienen que asumir el costo, dice el nuevo artículo 307 TER del Código Fiscal. Pero trasladar un “impuesto” de 2% a los clientes —comerciantes o consumidores finales, da igual— en forma de aumento de precios no lo va a distinguir nadie y menos en un contexto inflacionario que no cede.
Uber, el gigante de los servicios de transporte privado por aplicación tecnológica, ha comenzado la batalla en la opinión pública contra una eventual regulación laboral en México. La publicación esta semana de un estudio demoscópico sobre la “flexibilidad” a la que aspiran quienes usan la plataforma como medio de subsistencia económica es una estrategia para […]
Cada vez queda más claro que la aprobación de un impuesto mínimo global corporativo sobre las 100 transnacionales más grandes, rentables y digitalizadas del planeta es un balazo en el pie para economías emergentes como México. El avance de este acuerdo tributario ha provocado un optimismo falaz y, en consecuencia, ha impedido un análisis profundo sobre sus […]
Es difícil distinguir si lo que hay en el tono celebratorio del Gobierno federal (Legislativo incluido) sobre el impuesto mínimo global corporativo es un optimismo excesivo o una ingenuidad de antología. Hemos escuchado cifras sorprendentes sobre la recaudación que dejaría en México ese nuevo gravamen internacional (30,000 millones de pesos) y la insistencia en que […]
14 abril, 2020Susana Distancia, personaje creado por el Gobierno de México para difundir consejos y alertas relacionados con la emergencia sanitaria por la Covid-19.
Usted ve anuncios del gobierno o spots
de los partidos en la televisión o los escucha en la radio porque existen los
tiempos oficiales. El Presidente López Obrador cree que son “propaganda” y se
los quiere “devolver” a los concesionarios de los medios electrónicos porque
sus negocios atraviezan por un mal momento. Pero usted tiene derecho a recibir
información de interés público en la radio y la TV.
Los tiempos oficiales están conformados por los tiempos del Estado y el tiempo fiscal. Los tiempos del Estado son 30 minutos gratuitos dedicados a difundir temas educativos, culturales y de interés social y están previstos en los artículos 251 y 252 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
El tiempo fiscal es un impuesto en
especie que se remonta a 1969 y que actualmente son 18 minutos en TV y 35 en
radio. En el artículo 17 de la Ley General de Comunicación Social se
distribuye el tiempo fiscal en 40% para el Ejecutivo Federal, 30% para el Poder
Legislativo, 10% para el Poder Judicial y 20% para los entes autónomos. Según
un tuit del Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de
la República, el Ejecutivo Federal sólo se desprendería de su 40% de tiempo
fiscal. Eso quiere decir que el Ejecutivo perdería sus 7.2 minutos en TV y 14
en radio diarios.
La Secretaría de Hacienda impuso sus condiciones sobre la manera de fiscalizar a los operadores de la economía digital. Con la aprobación en la Cámara de Diputados de la Miscelánea Fiscal para 2020, Hacienda ganó por goliza un partido que ya era suyo antes de pisar la cancha. La mayoría legislativa de Morena, el partido en la Presidencia de México, hizo […]
La Secretaría de Hacienda quiere que las empresas y plataformas de Internet no residentes en México paguen impuestos en el país. Pero un grupo de diputados quiere sancionarlas apagándolas temporalmente si no cumplen con sus obligaciones fiscales. Lo primero ya es necesario implementarlo, en tanto que lo segundo sería un grave atentado a la libertad […]
El diputado Ignacio Campos Equihua plagió enunciados y párrafos enteros para incorporarlos como propios en la exposición de motivos de su iniciativa para gravar el comercio electrónico en México. Es curioso que lo haya hecho precisamente en un tema relacionado con economía digital, donde uno de los activos más protegidos son los derechos de autor. Quizá no alcanzó […]
,Entre 2007 y 2015, periodo que corresponde a los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), se condonaron o cancelaron impuestos a 9,000 deudores por 247,000 millones de pesos. Imagen original de Reforma
Políticos, artistas, deportistas, equipos de futbol y universidades recibieron beneficios fiscales durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, de acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), quien reveló la lista de personas favorecidas entre 2007 y 2015, como Angélica Rivera, Juan Gabriel, José José, Ana Guevara, los Pumas y la Universidad Veracruzana, publicó el sitio de investigación Animal Político.
Puedes descargar la base de datos completa desde el sitio de Fundar, la organización no gubernamental que, tras años de litigio, logró que el SAT difundiera la lista de condonaciones y cancelaciones fiscales.
Entre 2007 y 2015, periodo que corresponde a los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), se condonaron o cancelaron impuestos a 9,000 deudores por 247,000 millones de pesos. Imagen original de Reforma
15 julio, 2019El presidente Andrés Manuel López Obrador (izquierda), al anunciar el nombramiento de Arturo Herrera Gutiérrez (derecha) como nuevo Secretario de Hacienda. Foto: Presidencia de México
Ahora que se produjo un cambio inesperado en la Secretaría de Hacienda de la Cuarta Transformación, conviene advertirle a su nuevo titular, Arturo Herrera Gutiérrez, que la dependencia ha sido la gran ausente —y casi el enemigo— de las políticas públicas digitales, de conectividad, acceso universal y de medios públicos en el país.
Hacienda no se ha involucrado activamente en la digitalización de México. Tampoco en el incremento de la cobertura de los servicios de telecomunicaciones. Carece de protagonismo en la Estrategia Digital Nacional. Se le olvida que su misión en materia financiera, fiscal, de gasto y de ingresos tiene el “propósito de consolidar un país con crecimiento económico de calidad, equitativo, incluyente y sostenido, que fortalezca el bienestar de los mexicanos”, incluida la integración de la población a la Sociedad de la Información y el Conocimiento.