La peor forma de sociedad corporativa es 50/50 porque es muy difícil ponerse de acuerdo cuando hay conflictos. Aunque Grupo Prisa tiene 50% de Radiópolis, su posición es sumamente débil. En cambio, Corporativo Coral de la familia Alemán -que posee la otra mitad- tiene ventajas legales y el apoyo político del gobierno de AMLO para Read More
5 agosto, 2019Fachada de la estación de radio XEW, que perteneció a Grupo Televisa, en la calle de Ayuntamiento, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Televisa, Interjet, Radio Centro, Imagen y El Heraldo son algunos de los grupos que han movido la radio en México en los meses recientes. Ese medio centenario no ha perdido relevancia. La radio ya vivió su crisis existencial con el surgimiento de la televisión y la digitalización es más una oportunidad que una amenaza. Pero la austeridad de la Cuarta Transformación (4T) la hará sufrir lo que resta del año. Los ganadores de las 141 frecuencias de radio que por primera vez se licitaron en 2017 después de 20 años (y las 41 frecuencias que se prevé licitar en 2019) no contaban en sus previsiones de negocio que el nuevo gobierno federal recortaría el gasto en comunicación social, ni que la economía nacional se desaceleraría tan pronto.
La renovación del acuerdo comercial de América del Norte, que incluye a México, Estados Unidos y Canadá, es parte de una tormenta perfecta en el sector de los contenidos y en la industria de las telecomunicaciones de México. Representa la posibilidad no sólo de importar infraestructura a precios más competitivos, sino de abrir espacios para Read More
Durante más de un año, un fallo de la titular del Juzgado Trigésimo Octavo de lo Civil de la Ciudad de México impidió la importación y venta de los dispositivos de Roku en México. No sólo se afectó el negocio de la compañía, sino la posibilidad de que los consumidores mexicanos tuvieran al alcance otra manera de ver televisión.
En un estado de derecho todos tenemos derecho a un juicio justo, a esperar que los jueces sean imparciales y a que quienes nos señalen de cometer un delito lo demuestren, o como dicen los abogados: que lleven la carga de la prueba. En el caso de Roku, desarrollador de una plataforma de televisión por Read More
El mismo día que el Senado de la República aprobó modificaciones en contra de los derechos de las audiencias, el Consejo de Administración de Grupo Televisa informó el nombramiento de Bernardo Gómez y de Alfonso de Angoitia como copresidentes ejecutivos de la empresa, en tanto que Emilio Azcárraga Jean se enfocará en la división de Read More
Cultura Colectiva es la primera compañía que recibe inversión del fondo Dalus México II. De acuerdo con Luis Enríquez Arias, cofundador y director ejecutivo de Cultura Colectiva, la inyección de Dalus por 72.4 millones de pesos representa 15% del capital de este medio digital mexicano y permite valuarlo en 482 millones de pesos. En el Read More
La riqueza está en el aire y se llama espectro radioeléctrico. Muy pocos tienen el capital y la capacidad técnica para explotarlo y extraer de él sus beneficios sociales y económicos. El espectro resguardado en los cajones del gobierno o en las cajas fuertes de algunas empresas (como un recurso ocioso pero valioso para revenderlo Read More
El televisor sería un mueble semivacío sin los deportes y éstos no tendrían el arraigo social que tienen sin la difusión de la TV. Pero el tránsito de la era analógica a la digital transformó la relación entre medios, deportes y aficionados, transitando de la escasez de la televisión a la abundancia digital. Seguir leyendo
“La penúltima apuesta digital de Televisa es una redacción de solo 15 personas que, en tres turnos, dan forma a SDPNoticias, una de las webs de información más exitosas de México, también muy criticada; junto a ellos, en la misma sala, seis personas más trabajan en una división de videojuegos, integrada en el portal, con la que pretenden llegar a nuevos usuarios o lectores”, escribió Javier La fuente en este perfil sobre SDP Noticias.