Revisando los números de las encuestas indexadas en Economicón durante el proceso electoral, encontramos que la encuesta del periódico El Financiero, coordinada por Alejandro Moreno, fue la que más se aproximó a los resultados de la votación presidencial del 1 de julio en México. Seguir leyendo
Andrés Manuel López Obrador punteó de inicio a fin, de acuerdo con la encuesta de Grupo Reforma presentada este 27 de junio. El candidato de la coalición Morena-PT-PES cierra la campaña electoral por la presidencia de México con una diferencia de 24 puntos sobre su más próximo competidor, Ricardo Anaya Cortés, de la coalición PAN-PRD-Movimiento Ciudadano. De acuerdo con el último ejercicio demoscópico de Reforma, López Obrador cuenta con una intención de voto de 51% frente a 27% de Anaya. En un lejano tercer lugar se encuentra José Antonio Meade, de la coalición PRI-Partido Verde-Nueva Alianza.
Este miércoles 27 de junio culminan las campañas electorales, para abrir un espacio de reflexión hasta la jornada electoral del domingo 1 de julio, cuando los mexicanos acudirán a las urnas para elegir a quien será el presidente de México para el periodo 2018-2024, además de 500 diputados y 128 senadores.
En el Congreso, en cambio, Reforma mostró una tendencia a la baja para el partido de López Obrador, con un retroceso de 5 puntos respecto al registro de mayo.
Hoy es el último día permitido por la legislación electoral de México para publicar encuestas de preferencias electorales. Entre las últimas publicadas, así quedaron los registros:
Andrés Manuel López Obrador:
Consulta Mitofsky, 24 de junio: 37.7% GEA-ISA, 25 de junio: 44% Grupo Reforma, 27 de junio: 51% El Financiero, 27 de junio: 54% Parametría, 27 de junio: 53%
* * *
Grupo Reforma, 30 de mayo: 52% Parametría, 31 de mayo: 54% El Financiero, 4 de junio: 50% GEA-ISA, 7 de junio: 37% Consulta Mitofsky, 11 de junio: 37.2% Berumen-Ipsos (Coparmex), 12 de junio: 41.7%
Ricardo Anaya Cortés:
Consulta Mitofsky, 24 de junio: 20.0% GEA-ISA, 25 de junio: 28% Grupo Reforma, 27 de junio: 27% El Financiero, 27 de junio: 21% Parametría, 27 de junio: 22%
* * *
Grupo Reforma, 30 de mayo: 26% Parametría, 31 de mayo: 24% El Financiero, 4 de junio: 24% GEA-ISA, 7 de junio: 23% Consulta Mitofsky, 11 de junio: 20.3% Berumen-Ipsos (Coparmex), 12 de junio: 21%
José Antonio Meade:
Consulta Mitofsky, 24 de junio: 17.7% GEA-ISA, 25 de junio: 26% Grupo Reforma, 27 de junio: 19% El Financiero, 27 de junio: 22% Parametría, 27 de junio: 18%
* * *
Grupo Reforma, 30 de mayo: 19% Parametría, 31 de mayo: 17% El Financiero, 4 de junio: 22% GEA-ISA, 7 de junio: 17% Consulta Mitofsky, 11 de junio: 17.1% Berumen-Ipsos (Coparmex), 12 de junio: 13.6%
Andrés Manuel López Obrador, de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES) acumula 52% de las preferencias electorales y pone una distancia de 26 puntos respecto a su más próximo competidor, Ricardo Anaya Cortés, que tiene 26% de las preferencias, de acuerdo con el ejercicio publicado este 30 de mayo por Grupo Reforma. Se trata de porcentajes efectivos que no consideran 17% de “no respuesta”, explica Reforma.
Según esta encuesta de Grupo Reforma, las preferencias electorales se reparten de la siguiente manera:
1. Andrés Manuel López Obrador (Morena-PT-PES): 52% 2. Ricardo Anaya Cortés (PAN-PRD-Movimiento Ciudadano): 26% 3. José Antonio Meade Kuribreña (PRI-PVEM-Nueva Alianza): 19%
Comparando con el ejercicio anterior de Reforma, Anaya perdió 4 puntos, desde el 30% del 2 de mayo; Meade tuvo un ligero repunte de 2 puntos desde el 17% de mayo.
De la metodología: Grupo Reforma realizó 1,200 entrevistas en viviendas a ciudadanos “credencializados” entre el 24 y el 27 de mayo de 2018. Error de estimación: +/- 3.8% al 95% de confianza. Tasa de rechazo: 29%. La encuesta la pagaron Grupo Reforma, Grupo Radio Centro (GRC), Dallas Morning News y Vida y Proyectos del Sureste S.A. de C.V.
Sergio Aguayo entrevista al empresario Alejandro Junco de la Vega González, para la emisión del 3 de mayo de 2012 del programa Cambio. Conversaciones desde El Colegio de México de Once TV.
Un reportaje de Francisco Pazos sobre Alejandro Junco de la Vega González y la compañía editorial que comanda: Grupo Reforma. «La consolidación de la herencia editorial [de este grupo periodístico] no hubiera sido posible sin el financiamiento y la dirección ideológica del empresariado regiomontano surgido durante la primera mitad del siglo XX», escribe Pazos en esta extensa radiografía. Una lectura recomendable.
Grupo Reforma, que se distingue por mantener propuestas arriesgadas para sus contenidos digitales, utilizó un drone para la cobertura de las manifestaciones del domingo 1 de septiembre en la ciudad de México. Un drone es un vehículo aéreo no tripulado, desde un helicóptero de pequeñas dimensiones hasta un gran aparato para el monitoreo de plataformas […]
Este mes ocurrieron dos cosas interesantes en las estrategias digitales de Grupo Expansión, propiedad de Time Warner: para su revista insignia, Expansión, presentó un paquete de “contenidos premium” de pago y —días después— ofreció a través de Groupon una suscripción anual a la revista Chilango con descuento de 71%