Telecomunicaciones, videovigilancia, espionaje. Foto: Maxim Hopman / Unsplash

En lugar de garantizar un entorno seguro y libre para la libertad de expresión y el trabajo periodístico, el gobierno utiliza herramientas cibernéticas de vigilancia para indagar ilegalmente en sus actividades.

Seguir leyendo
Shein es una tienda de moda en línea de origen chino.

Edición 55º de Economicón, la newsletter sobre privacidad y sociedad de la información de México:
1. Shein: multa por robo de datos personales
2. Netflix: tratamiento intensivo de datos personales
3. Espionaje: Pegasus y otros pájaros en el alambre
4. Otras noticias de la semana

Seguir leyendo

Economicón es un canal en YouTube con una intención bien personal, hasta egoísta: la de aprender de personas brillantes que me permiten escucharlas y ser puente para difundir sus ideas. 

Es un programa para darse tiempo. Para pensar las cosas. Para preguntar sobre la privacidad y los datos personales, pero también sobre la economía digital, el comercio electrónico y el periodismo. También hago excepciones, claro, sobre temas que me parecen relevantes.

Quizá no esté a la altura para la vorágine del consumo de contenido en línea, para la dieta de papas fritas e información deglutida y lista para tragar. No lo lamento: es precisamente mi objetivo. 

Gracias por acompañarme en este viaje.

Seguir leyendo
De acuerdo con Meta Platforms Inc., la compañía propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, dos empresas actuaron en México “en los meses recientes”. Ilustración original de Nayelly Tenorio

Los servicios de espionaje por contratación se han masificado, debido a que cada vez más actores pueden tener acceso a estas tecnologías, advirtieron investigadores de Meta Platforms Inc., la compañía propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram. Meta informó que vetó a siete compañías que actuaban a escala global, entre ellas dos con operación en México.

Seguir leyendo

El derecho de pernada sirvió durante siglos para que el amo sometiera y controlara a los súbditos a partir de la humillación, el abuso de mujeres y hombres y la constatación de que era el dueño de todo cuanto se podía, incluidos cuerpos y mentes. Suponía que el amo podía pasar “la primera noche” con […]

Seguir leyendo
Imagen de la campaña #GobiernoEspía, contra la vigilancia a periodistas y representantes de la sociedad civil en México.

1. En pleno debate sobre el trabajo de los órganos autónomos o la participación de la sociedad civil en la fiscalización de las políticas y las acciones del gobierno federal, este martes se anunció que la Alianza para el Gobierno Abierto volverá a funcionar. 2. En esta alianza participan el Gobierno federal, organizaciones de la sociedad civil y […]

Seguir leyendo
Intentos de espionaje con Pegasus a los periodistas Andrés Villarreal e Ismael Bojórquez, del semanario sinaloense Río Doce. Infografía original de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad de noviembre de 2018.

Pegasus convierte los teléfonos —lo mismo un iPhone que un Android— en zombis, herramientas de espionaje a control remoto para leer mensajes de texto, revisar fotos o conocer la ubicación en tiempo real del teléfono.

Seguir leyendo
Objetivos del software espía Pegasus operado por el gobierno mexicano, actualización de noviembre de 2018. Fuente: Citizen Lab, Universidad de Toronto

Existen indicios de que la Procuraduría General de la República (PGR) violó el principio de responsabilidad y el deber de seguridad que contempla la ley de protección de datos personales aplicable al gobierno federal, a partir del uso del software de espionaje Pegasus. Con esa sospecha fundada, el Inai —la oficina federal de transparencia y […]

Seguir leyendo