La peor forma de sociedad corporativa es 50/50 porque es muy difícil ponerse de acuerdo cuando hay conflictos. Aunque Grupo Prisa tiene 50% de Radiópolis, su posición es sumamente débil. En cambio, Corporativo Coral de la familia Alemán -que posee la otra mitad- tiene ventajas legales y el apoyo político del gobierno de AMLO para Read More
17 diciembre, 2019El periodista Javier Moreno Barber, director de El País América, entrevistado en su oficina en la Ciudad de México. Foto: JSG
Al periodista Javier Moreno Barber le tocó ser quien apagara la luz de la edición de papel del periódico El País en México y Argentina, las dos últimas ediciones impresas de esa emblemática cabecera española en el continente americano. “Yo lo veo más bien como encender la luz de una nueva época, la digital. Y de hecho, si se miran las cifras, estamos apagando poco”, dijo Moreno Barber, director de El País América, entrevistado en su oficina en la Ciudad de México.
El 27 de noviembre, El País anunció la terminación de su negocio de papel en América para concentrar sus esfuerzos en el formato digital. La última edición impresa tendrá fecha del 31 de diciembre de 2019. En contraparte, el diario abrió 14 plazas nuevas para fortalecer su presencia web en español, con tareas que revelan sus prioridades periodísticas y digitales: corresponsal en la frontera, reportero especializado en economía y finanzas y otro, en medio ambiente; expertos en video y narrativas multimedia. Al concluir el reclutamiento, el diario tendrá 34 periodistas en su centro de operaciones de la Ciudad de México. “Realmente es ahí, en digital, donde vemos que vamos a hacer el mejor periodismo y el mejor servicio a las sociedades en América”, dijo.
5 agosto, 2019Fachada de la estación de radio XEW, que perteneció a Grupo Televisa, en la calle de Ayuntamiento, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Televisa, Interjet, Radio Centro, Imagen y El Heraldo son algunos de los grupos que han movido la radio en México en los meses recientes. Ese medio centenario no ha perdido relevancia. La radio ya vivió su crisis existencial con el surgimiento de la televisión y la digitalización es más una oportunidad que una amenaza. Pero la austeridad de la Cuarta Transformación (4T) la hará sufrir lo que resta del año. Los ganadores de las 141 frecuencias de radio que por primera vez se licitaron en 2017 después de 20 años (y las 41 frecuencias que se prevé licitar en 2019) no contaban en sus previsiones de negocio que el nuevo gobierno federal recortaría el gasto en comunicación social, ni que la economía nacional se desaceleraría tan pronto.
El escritor mexicano Juan Villoro, quien fue un impulsor de la candidatura presidencial por la vía independiente de la aspirante indígena María de Jesús Patricio, Marichuy, considera que las elecciones del 1 de julio son “otra esperanza cancelada”. Para Villoro, la “falta de expectativas es la mayor crisis de México”. La verdadera alternativa política, la de los candidatos independientes, se ha visto truncada porque “tal y como está la situación, pueden llegar haciendo trampa o perder siendo honestos”, dijo en entrevista con Javier Lafuente del periódico El País.
Dice Noam Chomsky, el mayor lingüista vivo: “La desilusión con las estructuras institucionales ha conducido a un punto donde la gente ya no cree en los hechos. Si no confías en nadie, por qué tienes que confiar en los hechos. Si nadie hace nada por mí, por qué he de creer en nadie”.
Las informaciones falsas se difunden “significativamente más lejos, más rápido, más profunda y ampliamente” que las verdaderas “en todas las categorías de información, y los efectos fueron más pronunciados para noticias políticas falsas”, informa El País sobre las conclusiones de una investigación de académicos del MIT publicadas en la revista Science.
Para el lingüista y activista estadounidense Noam Chomsky, también citado por El País, “La desilusión con las estructuras institucionales ha conducido a un punto donde la gente ya no cree en los hechos. Si no confías en nadie, por qué tienes que confiar en los hechos. Si nadie hace nada por mí, por qué he de creer en nadie.”