Economicón 44º, la newsletter de privacidad y sociedad de la información: Café y donas por tu privacidad | Trump tenía razón: no uses computadora | ¿Qué es internet? Entrevista con Fabiola Peña | Y otras noticias de la semana.
Donald Trump se ha vuelto como Lord Voldemort: es la persona que no debe ser nombrada pero que todos saben —o lo niegan— que está recuperando fuerza, reagrupando viejos aliados y construyendo un nuevo ejército demoniaco para volver al poder. El republicano Donald Trump perdió contra el demócrata Joe Biden en las elecciones de 2020, […]
Cuál será la relación de Joe Biden con China, en particular con algunas de sus empresas tecnológicas como Huawei, es una de las varias incógnitas del nuevo gobierno estadounidense. ¿Cambio o continuidad? El candidato demócrata obtuvo la mayoría de los votos en la elección presidencial con un discurso moderado opuesto a los confrontativos mensajes de […]
20 mayo, 2019Imagen tomada de la cuenta de Twitter de Donald Trump (@realDonaldTrump), publicada con motivo de la visita del presidente de Estados Unidos y su esposa, Melania, a China. A la izquierda de Trump se encuentran el presidente chino, Xi Jinping, y su esposa Peng Liyuan.
Usted compra un vehículo de lujo o compacto y al día siguiente se entera por los medios que ese fabricante ya no tendrá refacciones ni dará mantenimiento. Después del shock inicial, lo más probable es que usted busque desprenderse de ese auto lo más pronto posible y nunca más compre esa marca. Esa es la percepción de millones de usuarios de dispositivos Huawei, esa la intención del gobierno de Estados Unidos al incluir a dicho fabricante chino en la lista negra del Departamento de Comercio de la Unión Americana. Pero lo que no mata, fortalece.
La ampliación del llamado “extreme vetting”, un riguroso examen que incluye el monitoreo de las redes sociales de los solicitantes de visa para entrar a Estados Unidos, representa el nuevo paso de Washington en la construcción de una base de datos indiscriminada y desproporcionada sobre los 14 millones de ciudadanos que anualmente solicitan una visa […]
? La canciller alemana Angela Merkel visitó a Donald Trump en la Casa Blanca y, más allá de las divergencias de los discursos de ambos políticos, quedó para el anecdotario la manera como Trump evitó estrechar la mano de Merkel durante la sesión con fotógrafos en el Despacho Oval. Seguir leyendo
😡 ✏ La historia de que Luis Videgaray Caso ayudó a suavizar el discurso que Donald Trump pronunció al anunciar la construcción del muro hace mucho sentido. Esa semana del miércoles 25 de enero fue una de las más tensas en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, tanto que hasta Carlos Slim Helú quiso hacerse el bondadoso al celebrar la unidad nacional que las circunstancias diplomáticas habían generado. Trump había insultado a México y le impuso agenda al presidente Peña Nieto: si México no paga el muro, mejor no vengas a verme a Washington, le espetó el republicano en su cuenta de Twitter. Se cumplía el sexto día del mandato de Trump. Seguir leyendo
☔ ☔ Quisiera evitar al presidente Peña Nieto en estos resúmenes semanales, pero es el «hombre noticia». Si un día no lo maltrata Donald Trump por teléfono, al día siguiente él mismo se dispara al pie. Y como sólo tiene dos, ya imaginarán la cantidad de agujeros en sus zapatos.
“Esto no es un punto, es una coma en la historia de la construcción de Estados Unidos”. Barack Obama soltó esta frase en un discurso que ofreció antes tomar sus vacaciones permanentes de la presidencia de Estados Unidos. Lo hizo horas después de entregar las llaves de la Casa Blanca a Donald Trump. Seguir leyendo
Ronald Rael (American, b. 1971), Virginia San Fratello (American, b. 1971). Borderwall as Architecture: Teeter-totter alternative border solution. 2014. Dimensions and materials variable. Image courtesy of Rael San Fratello. View more here.
Cinco días habían transcurrido ya a partir de que tomó protesta como presidente de Estados Unidos. Ese día, en la sede del Departamento de Seguridad Interior, Donald tomó su pluma —con un gesto consciente de la posteridad mediática (que nunca dura más de tres días)—, para trazar su firma sobre la orden ejecutiva que oficializaba su plan de construir un muro para confinar en él a su mundo conocido. Seguir leyendo