Jornaleros digitales. En el caso de Cornershop, ¿se trata de empleo independiente o asalariado?
Economicón
16 mayo, 2019
- La Cepal y la OIT presentaron el estudio El futuro del trabajo en América Latina y el Caribe: antiguas y nuevas formas de empleo y los desafíos para la regulación laboral, como parte de su proyecto de investigación conjunto Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe.
- Este nuevo informe analiza la evolución de los mercados laborales de América Latina y el Caribe, ante los desafíos planteados por la economía digital, que involucra nuevas relaciones laborales, nuevos entornos regulatorios y nuevas dinámicas fiscales.
- “Las plataformas digitales dan origen a diferentes modalidades de trabajo que tienen aspectos novedosos, así como características que recuerdan otras formas de trabajo conocidas en la región, como el trabajo de los jornaleros agrícolas reclutados por enganchadores o el trabajo a domicilio”, destaca el estudio.
- Una investigación anterior de la OIT advirtió que la economía digital ha permitido la creación de nuevas formas de precarizar el trabajo y alertó que, de no regularse, las próximas generaciones estarán conformadas por jornaleros digitales.
- Del documento de la Cepal y la OIT rescatamos este caso de estudio relacionado con la empresa de reparto a domicilio Cornershop, fundada en Chile en 2015 por Daniel Undurraga, Oskar Hjertonsson y Juan Pablo Cuevas y que fue adquirida por Walmart en 2018 por 225 millones de dólares.
- ¿Los repartidores de Cornershop son empleados independientes o asalariados?