Revisando los números de las encuestas indexadas en Economicón durante el proceso electoral, encontramos que la encuesta del periódico El Financiero, coordinada por Alejandro Moreno, fue la que más se aproximó a los resultados de la votación presidencial del 1 de julio en México. Seguir leyendo
El candidato Andrés Manuel López Obrador, de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES), cierra la campaña electoral como puntero con una preferencia de voto de 37.7%, de acuerdo con la última encuesta presidencial de Consulta Mitofsky en 2018. El ejercicio fue publicado el 24 de junio, a una semana de las elecciones generales del 1 de julio, cuando los mexicanos irán a las urnas para elegir a quien será el presidente de México en el periodo 2018-2024, además de 500 diputados y 128 senadores.
El candidato Ricardo Anaya Cortés, de la coalición Por México al Frente (PAN-PRD-Movimiento Ciudadano), termina en segundo lugar con una intención de 20% y, José Antonio Meade, de Todos por México (PRI-Partido Verde-Nueva Alianza), en tercer lugar con 17.7%
Según los datos que ofrece Mitofsky, de Roy Campos, López Obrador tuvo la campaña más exitosa, lo que se demuestra en un crecimiento constante en las preferencias electorales (el primer registro de Mitofsky lo ubica en 23.1% en octubre hasta alcanzar el 37.7% de la segunda quincena de junio). En cambio, Ricardo Anaya y José Antonio Meade tienen los registros más planos, pues inician y culminan el periodo sin sumar intención de voto: Anaya empezó con 19.5% y terminó con 20.0%; Meade empezó con 17.6% y terminó con 17.7%
Destacamos el dato de preferencias electorales por nivel educativo: López Obrador domina en la intención de voto entre los electores que señalaron contar con primaria terminada, con secundaria y preparatoria y con licenciatura u algún grado superior. Entre hombres y mujeres, López Obrador cuenta con una intención similar entre ambos géneros.
El periodo de campañas concluye en el último minuto del miércoles 27 de junio, lo que significa que después de esa fecha no podrán publicarse nuevas encuestas ni llamamientos al voto, para abrir un “espacio de reflexión” previo a la jornada electoral del 1 de julio.
Mitofsky hace el siguiente recordatorio, que parece obvio pero es totalmente necesario: “Las encuestas son útiles y hasta necesarias en los procesos electorales pero no pueden adelantar el resultado, sólo miden las intenciones ciudadanas para apoyar a un candidato, y para que estos resultados sean iguales al del día de la jornada, se requeriría que cada ciudadano conservara esa intención y que se esforzara por convertirla en voto, lo que no se logra en una buena cantidad de personas por distintos motivos”.
Con eso de contexto, así son los registros por candidato mostrados en los ejercicios de preferencias electorales más recientes:
Andrés Manuel López Obrador:
Consulta Mitofsky, 24 de junio: 37.7% GEA-ISA, 25 de junio: 44% Grupo Reforma, 27 de junio: 51% El Financiero, 27 de junio: 54% Parametría, 27 de junio: 53%
* * *
Grupo Reforma, 30 de mayo: 52% Parametría, 31 de mayo: 54% El Financiero, 4 de junio: 50% GEA-ISA, 7 de junio: 37% Consulta Mitofsky, 11 de junio: 37.2% Berumen-Ipsos (Coparmex), 12 de junio: 41.7%
Ricardo Anaya Cortés:
Consulta Mitofsky, 24 de junio: 20.0% GEA-ISA, 25 de junio: 28% Grupo Reforma, 27 de junio: 27% El Financiero, 27 de junio: 21% Parametría, 27 de junio: 22%
* * *
Grupo Reforma, 30 de mayo: 26% Parametría, 31 de mayo: 24% El Financiero, 4 de junio: 24% GEA-ISA, 7 de junio: 23% Consulta Mitofsky, 11 de junio: 20.3% Berumen-Ipsos (Coparmex), 12 de junio: 21%
José Antonio Meade:
Consulta Mitofsky, 24 de junio: 17.7% GEA-ISA, 25 de junio: 26% Grupo Reforma, 27 de junio: 19% El Financiero, 27 de junio: 22% Parametría, 27 de junio: 18%
* * *
Grupo Reforma, 30 de mayo: 19% Parametría, 31 de mayo: 17% El Financiero, 4 de junio: 22% GEA-ISA, 7 de junio: 17% Consulta Mitofsky, 11 de junio: 17.1% Berumen-Ipsos (Coparmex), 12 de junio: 13.6%
Andrés Manuel López Obrador está a la cabeza de las preferencias electorales para presidente de México registradas por Consulta Mitofsky, en el ejercicio publicado el 11 de junio de 2018. Según la encuesta, López Obrador (de la coalición Juntos Haremos Historia, Morena-PT-PES), cuenta con 37.2% de la intención de voto, en coincidencia con los resultados publicados por GEA-ISA el 7 de junio (37%) y Coparmex-Berumen-Ipsos del 12 de junio (37%).
En los resultados de Mitofsky, el candidato más próximo a López Obrador en las preferencias a 19 días de la elección del 1 de julio es Ricardo Anaya Cortés, de la coalición Por México al Frente (PAN-PRD-Movimiento Ciudadano), con 20.3% En los estudios demoscópicos de Mitofsky, Ricardo Anaya no ha hecho más que perder puntos en la intención de voto desde el mes previo al inicio formal de las campañas: en febrero contaba con 22.3%
Un amplio triunfo de López Obrador podría evitar controversias sobre los resultados, como ha ocurrido en otros años en México (particularmente en la elección de 2016, con López Obrador como candidato del PRD), conjurar la posibilidad de un boicot de actores políticos o económicos, que vean en el resultado la clara demostración de la voluntad popular), y dar margen de maniobra al nuevo equipo de gobierno, cuya visión política promete un cambio radical de estrategia en la conducción económica del país, en la manera de afrontar el problema de la seguridad público y el combate al crimen organizado y en las políticas de atención a los más pobres.
A 19 días de la elección del 1 de julio para elegir al próximo presidente de México así son los resultados presentados por las distintas casas encuestadoras:
Andrés Manuel López Obrador:
Grupo Reforma, 30 de mayo: 52% Parametría, 31 de mayo: 54% El Financiero, 4 de junio: 50% GEA-ISA, 7 de junio: 37% Consulta Mitofsky, 11 de junio: 37.2% Berumen-Ipsos (Coparmex), 12 de junio: 37%
Ricardo Anaya Cortés:
Grupo Reforma, 30 de mayo: 26% Parametría, 31 de mayo: 24% El Financiero, 4 de junio: 24% GEA-ISA, 7 de junio: 23% Consulta Mitofsky, 11 de junio: 20.3% Berumen-Ipsos (Coparmex), 12 de junio: 37%
José Antonio Meade:
Grupo Reforma, 30 de mayo: 19% Parametría, 31 de mayo: 17% El Financiero, 4 de junio: 22% GEA-ISA, 7 de junio: 17% Consulta Mitofsky, 11 de junio: 17.1% Berumen-Ipsos (Coparmex), 12 de junio: 37%
La encuesta para mayo de Consulta Mitofsky destaca lo siguiente: “Aunque la campaña formalmente inició el 30 de marzo, hemos visto actividad de los candidatos desde antes. La precampaña inició el 14 de diciembre, así que si consideramos 5 meses, la campaña de López Obrador ha hecho crecer a su candidato casi 10 puntos, Anaya uno, mientras los otros tres candidatos han disminuido entre uno y cinco puntos”.
Así, para esta entrega del 15 de marzo, Consulta Mitofsky ubica las preferencias electorales de la siguiente manera:
1. Andrés Manuel López Obrador (Morena-PT-PES): 32.6% 2. Ricardo Anaya Cortés (PAN-PRD-Movimiento Ciudadano): 20.5% 3. José Antonio Meade Kuribreña (PRI-PVEM-Nueva Alianza): 14.5%
La diferencia entre el primero y el segundo lugar es de 12.1 puntos porcentuales. Y parece claro —con las respuestas a la pregunta ¿Por cuál partido nunca votaría?— que el PRI que postula a Meade va a perder la elección.
De la nota metodológica: Se realizaron 1,000 entrevistas “cara a cara” a ciudadanos con credencial para votar distribuidos en viviendas particulares distribuidos en todo el país entre el 11 y el 13 de mayo de 2018. El margen de error no sobrepasa, de acuerdo con Consulta Mitofsky, el +/-3.1%