👀 Las noticias no se leen, se ven. Las personas aman el video. El caso Latinus de Carlos Loret ilustra que el interés por las noticias escritas está muerto. 🪦 Edición especial Economicón, la newsletter de privacidad y sociedad de la información de México.
La Secretaría de la Función Pública, responsable de sancionar a López Obrador por violar la ley de protección de datos, ni siquiera asignó a personal para dar seguimiento a una sentencia del Inai de agosto de 2022. El presidente está en la impunidad.
Economicón 47º. Primicia: Policía militar contratará reconocimiento facial | El Presidente AMLO en el espejo | Otras noticias de la semana. Economicón es la newsletter de privacidad y sociedad de la información
El Inai encontró elementos para sancionar al presidente López Obrador por la exhibición de un documento que vulnera la privacidad de Loret de Mola. La oficina que determinará la sanción será el Órgano Interno de Control de Presidencia, cuyo jefe es López Obrador.
Defender ahora la privacidad de Loret de Mola es defender los derechos humanos de todos los ciudadanos. No se trata de Loret de Mola, se trata de la vigencia del régimen de protección de la vida privada a través del tratamiento legítimo de los datos personales.
En México, el viejo modelo de negocio de los medios contempla que la publicidad oficial cubra los costos de operación y la publicidad comercial ofrezca la rentabilidad. La única regulación es la electoral; lo demás son aspiraciones de autorregulación y aplicación de códigos deontológicos al interior de los medios.
Hay algo innegable: el presidente presentó datos sin verificación ni certeza de su origen, violando el principio de legalidad propio de su investidura.
La mesura debe colocarse entre las pérdidas más lamentables de nuestra vida política. No existe entre lo que antes conocíamos como la “oposición” y que hoy son sólo los contrarios y mucho menos existe en el Gobierno. Pero esta no es una cancha pareja y el Gobierno está más obligado a la mesura que cualquier […]
La peor forma de sociedad corporativa es 50/50 porque es muy difícil ponerse de acuerdo cuando hay conflictos. Aunque Grupo Prisa tiene 50% de Radiópolis, su posición es sumamente débil. En cambio, Corporativo Coral de la familia Alemán -que posee la otra mitad- tiene ventajas legales y el apoyo político del gobierno de AMLO para […]
5 agosto, 2019Fachada de la estación de radio XEW, que perteneció a Grupo Televisa, en la calle de Ayuntamiento, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Televisa, Interjet, Radio Centro, Imagen y El Heraldo son algunos de los grupos que han movido la radio en México en los meses recientes. Ese medio centenario no ha perdido relevancia. La radio ya vivió su crisis existencial con el surgimiento de la televisión y la digitalización es más una oportunidad que una amenaza. Pero la austeridad de la Cuarta Transformación (4T) la hará sufrir lo que resta del año. Los ganadores de las 141 frecuencias de radio que por primera vez se licitaron en 2017 después de 20 años (y las 41 frecuencias que se prevé licitar en 2019) no contaban en sus previsiones de negocio que el nuevo gobierno federal recortaría el gasto en comunicación social, ni que la economía nacional se desaceleraría tan pronto.