Mikel Arriola, director de la Liga MX y excandidato del PRI al Gobierno de la CDMX. Foto: Liga MX

Contenidos de la Edición 58º de Economicón, la newsletter sobre privacidad y sociedad de la información de México: 1. Fan ID: la matrix del futbol. 2. Reconocimiento facial: del estadio a tu taxi. 3. La vida social del ADN. Y otras noticias de la semana.

Seguir leyendo
Imagen tomada del blog de Uber en México.
Imagen tomada del blog de Uber en México.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) cree que hay suficientes conductores de Uber que ingresan 25,000 pesos al mes y que al ser fiscalizados impactarán positivamente al tesoro nacional. Si fuera el caso, estaríamos ante un conductor de Uber dichoso, dueño de su propio vehículo, que trabaja 7 horas al día todos los días de la semana, sin descanso y circulando siempre con pasaje, para, a final de mes, regresar agotado a casa con una utilidad neta de 18,000 pesos después de impuestos.

Seguir leyendo

La precariedad laboral refiere a la condición vulnerable de un trabajador derivada de las condiciones propias de su empleo. Con la economía digital han surgido nuevas formas de precarizar el trabajo. En México, los empleados de plataformas carecen de contratos laborales y prestaciones sociales.

En el estudio Trabajar para un futuro más prometedor se alerta que, de no regularse la operación de estas plataformas que subemplean a los habitantes, las próximas generaciones estarán conformadas por jornaleros digitales. El estudio, desarrollado por la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), propone modificaciones en las jurisdicciones laborales para mejorar las condiciones del futuro.

Seguir leyendo
Imagen con los logotipos institucionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Recuperamos estas reglas generales dictadas por las autoridades fiscales de México en materia de impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos federales, excepto los de comercio exterior. Esta reglas hacen referencia a la retención de IVA e ISR a conductores de Uber, Cabify, DiDi, Urbvan, Jetty, Beat, Bolt y otros servicios de transporte terrestre […]

Seguir leyendo

Es imposible deslindar a Cabify del asesinato de Mara Castilla en Puebla. Cabify —como Uber y otras empresas de transporte privado que funcionan a través de plataformas tecnológicas— promete a sus usuarios un viaje seguro en un país lastrado por la inseguridad y la violencia contra las mujeres. No pudo cumplir. Cabify defraudó la confianza […]

Seguir leyendo
Imagen tomada del blog de Uber en México.

La expectativa de negocio que generó la compañía de transporte vía aplicación móvil se desvanece como consecuencia del cobro de mayores comisiones, una baja de tarifas y modalidades que redistribuyen la factura entre varios clientes. Uber, creada en San Francisco, California, utiliza los márgenes de sus socios mexicanos para defender su posición de mercado y […]

Seguir leyendo