El martes 29 de enero se confirmó el cierre de la unidad de noticias de BuzzFeed en México. La unidad estuvo activa apenas dos años. Fue creada en 2017 con la idea de informar a una generación de jóvenes nativos digitales con el estilo que hizo de BuzzFeed uno de los medios más famosos del planeta. Las cosas no salieron como estaban planeadas.
Sin Anestesia, el noticiero de Carlos Loret de Mola, nunca tuvo la potencia para mejorar el volumen de audiencia de El Club de los Beatles. En octubre de 2017, el rating de Universal Stereo 88.1 FM era superior al rating con el que se despide Loret, escribe José Soto Galindo en este artículo para BuzzFeed News México.
Los datos en los que basa su afirmación son originales de INRA a las que tuvo acceso, una casa de medición de audiencias en radio y televisión utilizada por buena parte de la industria radiofónica, y que muestran las siguientes tendencias:
Carlos Loret de Mola vs. El Club de los Beatles, en Universal Stereo 88.1 FM. Universal Stereo 88.1, La Estación de los clásicos, transmitió durante ocho meses el noticiero Sin Anestesia, conducido por el periodista Carlos Loret de Mola. El noticiero sustituyó a El Club de los Beatles, un programa de larga tradición en esa frecuencia de Grupo Radio Centro.
“La ruptura de Loret de Mola con Radio Centro puede tener ingredientes para la especulación, pero está más relacionada con el rating y una decisión corporativa que con la Cuarta Transformación de López Obrador o un atentado contra la libertad de expresión”, afirma el colaborador de BuzzFeed News México.
Citizen Lab y las organizaciones mexicanas que trabajan con ese laboratorio han identificado 24 ataques con el software malicioso Pegasus, de NSO Group. Fuente: Citizen Lab
#GobiernoEspía es un reflejo fiel del Estado autoritario en México. O, como dice Zaffaroni, la manifestación más clara del poder punitivo. La primera denuncia de un intento de hackeo con Pegasus fue en agosto de 2016. Han pasado dos años y el gobierno no ha hecho nada para sancionar a los responsables. José Soto Galindo celebra en este artículo para BuzzFeed News México que el presidente Enrique Peña Nieto deje el cargo, pero ¿lo que viene será mejor?
El medio nativo digital Cultura Colectiva diseña un modelo de membresías basado en blockchain: criptomonedas intercambiables por dinero, contenido y productos físicos. Los usuarios pagan con datos personales, escribe José Soto Galindo en este artículo para Buzzfeed News México.
Hay quienes se escandalizan de que llamó “corazoncitos” a las reporteras cuando le pidieron su opinión sobre la licencia concedida al ¿exgobernador? Manuel Velasco de Chiapas —o de que antes celebró la supuesta actuación de una prensa dócil: “Se portaron muy bien”— y desde ya pronostican un sexenio lleno de machismo y control de la prensa. ¿Pero cuáles son las bases para asegurar que el de AMLO será un gobierno de censura y control informativo? ¿Estamos hablando del “machista” que tiene a más mujeres en su equipo de transición que todas las que integraron el gabinete de Peña Nieto durante su administración?, escribe José Soto Galindo en este artículo para Buzzfeed News México.
Un ambiente de nerviosismo se vive en distintas redacciones de medios de comunicación. La advertencia de que Andrés Manuel López Obrador reducirá 50% el presupuesto de la publicidad oficial del gobierno federal ha dejado una sensación de urgencia. En algunos casos las instrucciones corporativas han sido muy explícitas: “O se reducen costos o se suben ingresos”. Y hay quienes optan sólo por la primera opción, escribe José Soto Galindo en este artículo para Buzzfeed News México.
Loret de Mola no será el primer periodista que enfrente una demanda de este tipo. Un eventual proceso en su contra volverá a encender las alarmas sobre la judicialización del periodismo en México y las distintas maneras de callar y censurar a los periodistas. Como en todo, hay casos más complejos que otros, pero vale la pena tenerlos en la mira, escribe José Soto Galindo en este artículo para Buzzfeed News México.
Al interior de las empresas mediáticas las mujeres ocupan menos puestos ejecutivos y de liderazgo que los hombres y muchas veces obtienen un menor salario por su trabajo, escribe José Soto Galindo en este artículo para Buzzfeed News México.
Pedro Kumamoto, miembro del movimiento Wikipolítica y quien se volvió referencia nacional al impulsar una ley para regular el financiamiento público a los partidos políticos, promueve una nueva regulación de la publicidad oficial y la inversión pública en los medios de Jalisco. Bautizó la iniciativa como #MiDineroNoEsChayote. Así quiere dejar claro el objetivo: que el presupuesto público no sirva para controlar a los medios ni influir en el trabajo de los periodistas, escribe José Soto Galindo en este artículo para Buzzfeed News México.
El legado de Carlos Marín al frente de Milenio debe calificarse con el trabajo firmado por el propio Marín, con sus filias y sus fobias, y también con el trabajo de un director que dejó que cientos de periodistas ejercieran con la mayor libertad posible en un ecosistema de medios que, como México, también debe cambiar, escribe José Soto Galindo en este artículo para Buzzfeed News México.