Neutralidad de la red a la mexicana
Jorge Bravo
30 diciembre, 2019
La neutralidad de la red es un principio de no discriminación del tráfico de datos en Internet. El término fue acuñado en 2003 por el investigador Tim Wu. Consiste en que los proveedores de servicios de Internet traten el tráfico de datos por igual, sin discriminar y sin cobrar al usuario de manera diferente según el contenido, página web, plataforma, aplicación, tipo de equipamiento utilizado para el acceso o modo de comunicación.
Sin embargo, en sus lineamientos sobre gestión de tráfico y administración de la red puestos a consulta pública, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pretende que una autoridad competente, no especificada, limite, degrade, restrinja, discrimine, obstruya, interfiera, filtre o bloquee contenidos, aplicaciones o servicios a los usuarios finales de Internet sin garantizar previamente la libertad de expresión como fundamento de la neutralidad de la red.
Seguir leyendo