Durante el discurso del Segundo Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en 2021 habrá señal de Internet en todo el territorio nacional. AMLO detalló que ya hay conectividad en 26,789 localidades. Fue lo único que se dijo. A continuación enumero algunas acciones que no se mencionaron pero ocurrieron. Internet de Read More
14 abril, 2020Susana Distancia, personaje creado por el Gobierno de México para difundir consejos y alertas relacionados con la emergencia sanitaria por la Covid-19.
Usted ve anuncios del gobierno o spots
de los partidos en la televisión o los escucha en la radio porque existen los
tiempos oficiales. El Presidente López Obrador cree que son “propaganda” y se
los quiere “devolver” a los concesionarios de los medios electrónicos porque
sus negocios atraviezan por un mal momento. Pero usted tiene derecho a recibir
información de interés público en la radio y la TV.
Los tiempos oficiales están conformados por los tiempos del Estado y el tiempo fiscal. Los tiempos del Estado son 30 minutos gratuitos dedicados a difundir temas educativos, culturales y de interés social y están previstos en los artículos 251 y 252 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
El tiempo fiscal es un impuesto en
especie que se remonta a 1969 y que actualmente son 18 minutos en TV y 35 en
radio. En el artículo 17 de la Ley General de Comunicación Social se
distribuye el tiempo fiscal en 40% para el Ejecutivo Federal, 30% para el Poder
Legislativo, 10% para el Poder Judicial y 20% para los entes autónomos. Según
un tuit del Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de
la República, el Ejecutivo Federal sólo se desprendería de su 40% de tiempo
fiscal. Eso quiere decir que el Ejecutivo perdería sus 7.2 minutos en TV y 14
en radio diarios.
5 agosto, 2019Fachada de la estación de radio XEW, que perteneció a Grupo Televisa, en la calle de Ayuntamiento, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Televisa, Interjet, Radio Centro, Imagen y El Heraldo son algunos de los grupos que han movido la radio en México en los meses recientes. Ese medio centenario no ha perdido relevancia. La radio ya vivió su crisis existencial con el surgimiento de la televisión y la digitalización es más una oportunidad que una amenaza. Pero la austeridad de la Cuarta Transformación (4T) la hará sufrir lo que resta del año. Los ganadores de las 141 frecuencias de radio que por primera vez se licitaron en 2017 después de 20 años (y las 41 frecuencias que se prevé licitar en 2019) no contaban en sus previsiones de negocio que el nuevo gobierno federal recortaría el gasto en comunicación social, ni que la economía nacional se desaceleraría tan pronto.
Es innecesario discutir si la decisión presidencial de crear una nueva empresa de internet fue correcta, y si fue la opción más económica y socialmente eficiente para acortar la brecha digital en México, por lo que conviene mirar hacia delante.
La voluntad autónoma del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se reblandeció ante la apertura religiosa de la 4T (Cuarta Transformación), y aprovechó la literalidad de la ley para otorgar una concesión social única a una asociación civil pero “no religiosa” que comulga con los evangélicos. La Visión de Dios, A.C. es una organización civil no Read More
10 junio, 2019Foto: Facebook / Instituto Mexicano de la Radio (Imer)
Parafraseando al Presidente López Obrador, no existen audiencias ricas con medios públicos pobres. No existen audiencias suficientemente informadas y críticas con medios públicos sin presupuesto suficiente. El Instituto Mexicano de la Radio (Imer) se encuentra en una situación financiera crítica. La causa de esa pesadumbre económica pronto impactará al resto de los medios públicos del gobierno federal que hasta el momento guardan silencio, pero una soga los ahorca a diario cada vez más.
3 junio, 2019“Sabes que el país no funciona, pero nunca te dan más ganas de llorar que cuando recién salido de una cirugía te tienes que chutar 4 horas esperando por una incapacidad (y de un procedimiento que ellos no realizaron)”, escribió Karina Villalobos para acompañar esta foto del IMSS de 2010, que tiene en primer plano una máquina de escribir Olympia, fuera de catálogo. Foto: Karina Villalobos / Flickr / Licencia CC BY-NC-SA 2.0
¡Ya basta! Estamos hartos del mal
sistema de salud y del maltrato del personal que elabora en clínicas y
hospitales públicos. A su vez, el personal de salud está aterrado y paralizado por
las carencias presupuestales, de instrumental y medicamentos para hacer bien su
trabajo. La calidad de la atención médica está cada día peor por la saturación
y la sobrecarga de trabajo y pacientes. El personal de salud tiene miedo de
hacer su trabajo porque carece de lo básico: no sólo de equipos y fármacos,
también de humanidad. Ante el enojo e impotencia de los derechohabientes, la
respuesta típica es “hágale como pueda”. ¿Qué pueden hacer las tecnologías de
la información y la comunicación (TIC) para mejorar la calidad de la atención
médica, la cobertura universal y hacer más eficientes los sistemas de salud?
¿Por qué seguimos sin una Agenda Digital para la Salud?
El qué El presidente López Obrador presentó el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y, en materia de conectividad, la Cuarta Transformación quiere llegar a 2024 con una cobertura de servicios de banda ancha de 95%, a partir del 87% a finales de 2018. Es decir, se buscaría un acceso casi universal. El PND no menciona Read More
Cuando el obispo brasileño de la Iglesia Universal del Reino de Dios (cuyo eslogan es “pare de sufrir”) se prepara para despedir la transmisión televisiva nocturna, pide a su audiencia de feligreses que coloquen sobre el televisor un vaso con agua. (Este ritual se complica debido a los modernos televisores de pantalla plana que no Read More
Iniciaron los foros para el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. La Subsecretaría de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), comandada por Salma Jalife, convocó a los interesados en las industrias de radiodifusión y telecomunicaciones con el objetivo de desarrollar políticas públicas que promuevan la cobertura, el acceso y el uso de tecnologías, Read More