De acuerdo con Meta Platforms Inc., la compañía propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, dos empresas actuaron en México “en los meses recientes”. Ilustración original de Nayelly Tenorio

No será la última batalla de Meta sobre el uso del contenido periodístico, pero puede ser definitiva respecto al rumbo que las redes sociales de la compañía están tomando respecto al contenido que sirven a los usuarios.

Seguir leyendo
Los periódicos pierden lectores; 2023, con el registro más bajo desde 2016. Fuente: Inegi, Módulo sobre Lectura, 2016-2023

El volumen de personas que dijo leer periódicos en México en 2023 cayó a 18%, casi la mitad de lo registrado un año antes. Se trata del nivel más bajo desde 2016, cuando la oficina de estadística pública comenzó a llevar el registro.

Seguir leyendo
Gideon Lichfiel, director editorial global de la revista Wired, durante el Wired Summit 2022 de la Ciudad de México. Foto: Cortesía Wired

El editor global de la revista Wired, Gideon Lichfield, considera que la publicación propiedad de Condé Nast puede contribuir a las audiencias latinoamericanas con reflexiones sobre los desafíos globales que impone la tecnología en el clima, la democracia y las relaciones laborales. ACTUALIZACIÓN: Lichfield anunció su renuncia a la revista Wired el 31 de mayo […]

Seguir leyendo
La publicidad en periódicos y revistas es la menos eficaz para la industria del entretenimiento. Fuente: Inegi

La publicidad en periódicos y revistas en México es la menos eficaz cuando se trata de anunciar espectáculos: conciertos música en vivo obras de teatro danza exposiciones películas Los datos se desprenden del estudio Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados (Modecult) 2022 del Inegi, la oficina de estadística pública de México. Los medios más eficaces para […]

Seguir leyendo
Ingresos de la industria de periódicos en México desde 2013. Fuente: PwC

Historia de dos realidades. En 20 años los ingresos por publicidad del New York Times se recortaron dos terceras partes, mientras que los ingresos por circulación (que incluye suscripciones) crecieron en la misma proporción. (Gráfico original de Axios) En el mercado mexicano —en el que disponemos sólo de números generales para toda la industria—, la […]

Seguir leyendo
El presidente Luis Echeverría Alvarez durante el desayuno en la Escuela Normal Urbana, en Pachuca, Hidalgo, en 1971. Foto: Archivo Fotográfico de la Revista Hoy. Mediateca INAH

Con Echeverría el gobierno se interesó, se preocupó y participó directamente en la televisión por razones políticas. Proliferaron críticas a la deplorable calidad de los contenidos televisivos, su bajo nivel educativo, su baja moralidad y sus “programaciones indeseables”, según explicaba en 1976 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Seguir leyendo