El Inai tuvo la oportunidad de refutar esa ley en la Suprema Corte e intentar la defensa de la privacidad de los ciudadanos ante el riesgo de una vigilancia masiva, indiscriminada y desproporcionada del gobierno. El Inai no lo hizo. La ley entró en vigor, con todo y el capítulo que permite la intervención de comunicaciones privadas.

Seguir leyendo

Gobiernos y proveedores de servicios quieren un pedazo del pastel de nuestros datos personales. Así funciona el llamado capitalismo de la vigilancia o colonialismo de datos: edulcorando la vigilancia y el control como únicas vías para ejercer derechos o recibir servicios. 

Seguir leyendo
Movistar usará la infraestructura activa de AT&T para ofrecer servicios móviles 3G y 4G, por lo cual dejará de invertir en infraestructura propia de transmisión. Foto: Movistar MX

1. Inversiones a la baja: Telcel, AT&T y Telefónica

México: felicidades, lograste casi lo imposible: espantar y expulsar la inversión en telecomunicaciones que tanto necesita el país.

América Móvil anunció inversiones por más de 7, 150 millones de dólares en Brasil los próximos tres años (más de 138,000 millones de pesos), para capacidad de infraestructura y nuevos servicios. El anuncio fue en presencia del presidente brasileño, Jair Bolsonaro. Brasil es un mercado convergente y AMX alcanzó 58.9 millones de suscriptores a septiembre de 2019. Previamente, la empresa mexicana adquirió las operaciones de Nextel Brasil, Telefónica Guatemala y Telefónica El Salvador (esta última bajo revisión regulatoria) por 1,553 millones de dólares. Es decir, ya había dado señales de que destinaría sus inversiones a otros territorios distintos a México.

Seguir leyendo