#GobiernoEspía: exhibición plena del poder punitivo en México
José Soto Galindo
19 junio, 2017“El poder punitivo de significación política no es el que se ejerce sobre los criminalizados, sobre los pocos criminalizados que pertenecen a clases subalternas, que no tienen poder, sino el que se ejerce sobre los que estamos sueltos, es el poder de vigilancia sobre todos los que integramos la sociedad”, afirma el jurista y criminólogo Eugenio Raúl Zaffaroni, juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Y eso fue lo que atestiguamos este lunes con la investigación publicada en primera plana por The New York Times y a través del reporte Gobierno espía. Vigilancia sistemática a periodistas y defensores de derechos humanos en México, elaborado por las organizaciones Article19, R3D y SocialTIC: que el gobierno mexicano utiliza software de espionaje para intervenir teléfonos de periodistas, activistas e investigadores incómodos).
Y continúa Zaffaroni: “Mucho más importante que criminalizar a un ladrón o a un psicópata asesino es saber a dónde vamos, con quién hablamos, qué libro leemos, con qué banco operamos, qué compramos, cuánto ganamos, dónde estamos. Toda esta información es material de control y de eventual extorsión. Pero la gente se siente más segura con más controles; ignora que puede caer en la inseguridad más absoluta si toda esa información llega a manos equivocadas”.
Así se procede en México: importa más amedrentar a periodistas, activistas e investigadores incómodos que averiguar sobre las finanzas del narcotráfico y sus fuentes para el lavado de dinero; importa más vulnerar la privacidad de los ciudadanos que desarticular las redes de contubernio político que posibilitan las operaciones del crimen organizado; importa más implantar una lógica de silencio que hacer cumplir la ley. Una plena exhibición del poder punitivo.
EN EL ECONOMISTA: Aristegui, Loret de Mola y el IMCO, entre los espiados por el gobierno
EN EL ECONOMISTA: Gobierno espió a promotores del impuesto a refrescos: Citizen Lab
EN EL ECONOMISTA: Vigilancia de comunicaciones en México, fuera de control
EN EL ECONOMISTA: Gobierno mexicano crece vigilancia en Twitter, Facebook y Google
EN EL ECONOMISTA: PGR, Veracruz y PGJDF, los que más vigilan las comunicaciones
EN ECONOMICÓN: El espionaje rompió la Alianza para el Gobierno Abierto
EN ECONOMICÓN: Malte Spitz: tenemos derecho a decidir sobre nuestra privacidad
Este comentario originalmente se publicó en El Economista el 19 de junio de 2017.